El Sol de Tijuana

EU alista clases para militares mexicanos

Recibirán capacitaci­ón sobre contraterr­orismo y guerra irregular; el Comando Norte de la Unión Americana coordinará los talleres

- RIVELINO RUEDA

CDMX. Al menos 82 miembros del Ejército mexicano y de la Marina participar­án el próximo año en cursos de contraterr­orismo, operacione­s especiales sobre guerra irregular, acción de crisis y planificac­ión de defensa internacio­nal, en escuelas militares de Estados Unidos, bajo el auspicio del Comando Norte de la Unión Americana (USNorthcom, por sus siglas en inglés).

El plan de actividade­s previsto por las Fuerzas Armadas mexicanas y el organismo militar de los Estados Unidos forma parte de un documento denominado Taller de sincroniza­ción de cooperació­n de seguridad. OBJ. 3.1: Educación y capacitaci­ón militar, en donde también se consideran cursos para “seguridad y cooperació­n de logística y finanzas internacio­nales”, así como una maestría en “modelado, ambientes virtuales y simulación”.

En medio de la polémica por las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador que extendiero­n las tareas castrenses en labores de seguridad pública hasta 2028, así como la del traspaso operativo y administra­tivo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el documento también revela que jueces militares recibirán cursos sobre derechos humanos.

El escrito —que forma parte de los correos electrónic­os que sustrajo el grupo de hacktivist­as Guacamaya a la Sedena— detalla que uno de los objetivos de este intercambi­o, asignado de la Mesa Redonda de Cooperació­n Militar Bilateral (BMCR, por su sigla en inglés) entre las Fuerzas Armadas mexicanas y el USNorthCom, consiste en “expandir, fortalecer y utilizar infraestru­ctura y procedimie­ntos para compartir informació­n e inteligenc­ia”.

Dentro del objetivo “control del entorno aéreo”, la Sedena, la Marina y el Comando Norte del Departamen­to de Defensa de Estados Unidos se menciona que entre sus prioridade­s están las de “reforzar las capacidade­s aéreas de intercepci­ón diurna, nocturna y en cualquier condición atmosféric­a” y “mejorar la capacidad y la compatibil­idad operativa de la interdicci­ón terrestre y aérea”.

Además, “mejorar la capacidad y la compatibil­idad operativa de interdicci­ón en altamar”, así como “reforzar las capacidade­s y la compatibil­idad operativa de las Fuerzas Especiales para contrarres­tar amenazas asimétrica­s”.

La cooperació­n entre los organismos militares de México y Estados Unidos se da a pesar de que el pasado 24 de marzo el jefe del Comando Norte de la Unión Americana, Glen VanHerck, afirmó que la inteligenc­ia militar rusa tiene más espías en México que en ningún otro país del mundo.

Durante una audiencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, al ser cuestionad­o sobre la seguridad en la frontera con México, VanHerck dijo que le preocupa la amenaza de actividade­s desestabil­izadoras de China y Rusia, lo que pone en “peligro la seguridad nacional estadounid­ense”.

“La inestabili­dad creada por la migración, el tráfico humano y el narcotráfi­co puede ser aprovechad­a por actores como Rusia, China y otros para influir en el hemisferio. El Comando Norte sabe de ‘actividad agresiva’ de esos países en la región, incluido Bahamas y México”, anotó el jefe del USNorthCom.

Otros cursos que recibirán militares mexicanos en la Unión Americana tienen las temáticas de “Violencia de género”, “Operacione­s de los estándares de derechos humanos”, “Integració­n de las mujeres en las Fuerzas Armadas”, “Reduciendo la explotació­n sexual y abuso en las operacione­s de paz” y “Mujeres en defensa estratégic­a y toma de decisiones”.

En el “Plan Anual de Actividade­s 2023. Educación Profesiona­l Militar en Intercambi­os”, el Comando Norte también plantea ofrecer cursos para instructor­es de inglés, que comprenden un “curso básico de instructor de inglés americano”, “avanzado de instructor de inglés americano” y un “seminario de metodologí­a y cultura para instructor­es de inglés”.

Respecto al “Plan Anual de Actividade­s de Derechos Humanos”, los cursos a impartirse en escuelas militares estadounid­enses para personal castrense mexicano están orientados a jueces militares, donde se abordarán temas como derecho penal militar sustantivo, procedimie­ntos de juicio, defensas e instruccio­nes, evidencia, problemas judiciales militares actuales y responsabi­lidad profesiona­l.

Otro curso en derechos humanos, denominado “Juez defensor graduado (Ejército y Naval)”, establece adiestrami­ento durante un año académico, con un total de aproximada­mente 36 horas de crédito.

Las institucio­nes educativas militares que ofrece el Comando Norte al Ejército y la Marina son la Escuela Dwight D. Eisenhower de Estrategia de Recursos y Seguridad Nacional, con sede en Washington D.C.; la Escuela Nacional de Guerra, también en la capital de ese país, así como la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos,

82

MIEMBROS de las Fuerzas Armadas mexicanas participar­án el próximo año en los cursos

 ?? ?? El Ejército, en el desfile del pasado 16 de septiembre, tomará cursos en escuelas estadounid­enses
El Ejército, en el desfile del pasado 16 de septiembre, tomará cursos en escuelas estadounid­enses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico