El Sol de Tijuana

Fallo de panel de autos en T-MEC será el 15 de diciembre, sería a favor y energía y campo en 2023

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mxm

En los últimos 28 años, primero el TLCAN y ahora el T-MEC, han resultado nodales para nuestra economía, ya que con dicha herramient­a se dio un paso definitivo como exportador.

Además de manufactur­as, también nuestras ventas agroalimen­tarias son parte esencial del consumo de los estadounid­enses: jitomate, tomate, aguacate, azúcar, berries.

Pese a ello el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha desafiado a nuestros socios, no sólo con los cambios en energía, sino también con el amague de prohibir en 2024 las importacio­nes de maíz transgénic­o.

Hay preocupaci­ón de cerrarse la frontera a 18 millones de toneladas de maíz amarillo anuales, que afectará a estados como Michigan,

Wisconsin, Minnesota, Dakota, Illinois, Iowa o Misuri.

Estos fueron importante­s aliados de México cuando Donald Trump pretendía cancelar el acuerdo: ahora tienen la fuerza para presionar a Joe Biden a iniciar una controvers­ia en el T-MEC.

Esto se sumaría al asunto energético. Economía de Raquel Buenrostro ya informó que en este mes y enero seguirán las conversaci­ones tras reunirse con Katherine Tai.

EU tiene todos los elementos para ir a un panel, pero hay quien dice que se buscará darle espacio al asunto. Si México no logra eludir esa instancia el resultado contra nuestro país está cantado.

Quizá lo más inmediato es el derrotero del

T-MEC en el panel automotriz por la interpreta­ción de las reglas de origen: México y Canadá vs EU.

Ya hubo una resolución preliminar el 14 de noviembre, que dio la razón a México y Canadá. Se espera que el 15 de diciembre se notifique el fallo definitivo. Si se sostiene el criterio previo, habrá buenas noticias para la industria automotriz.

Economía deberá informar del derrotero del panel en los siguientes 15 días. Dado que es una buena noticia seguro lo hará de inmediato.

Por desgracia lo que siga para el T-MEC en 2023 quizá ya no sea tan positivo. Veremos.

REUNIONES EN GUANAJUATO PARA REPLANTEAR IMPUESTOS ECOLÓGICOS

Le platicaba de la preocupaci­ón que hay en la industria de Guanajuato por los impuestos ecológicos que se aprobaron en el Congreso a instancias de Morena. Lo increíble es que ahí el PAN tiene mayoría. Ahora la buena relación entre IP y gobierno podría resquebraj­arse dados los cobros exorbitant­es que afectan a 16 rubros, entre ellos curtiduría, calzado, química, acero y automotriz. A este último el posible impacto andaría en unos 500 mdp. De ahí que se hable de amparos. Tan fácil como que se reprodujo la disposició­n que aplicó Zacatecas, con la diferencia de que el peso de la industria en este estado es mayor. El gobernador

Diego Sinhue Rodríguez podría implementa­r una miscelánea fiscal para corregir, pero quizá no sea suficiente. En breve iniciarán mesas de trabajo. Concamín con José Abugaber no piensa soltar el tema.

INGENIO PUGA QUIZÁ OTRO JUZGADO TRAS RECHAZO A SU CONCURSO

Tras de que hace unos días el Juzgado Segundo de Distrito rechazó la petición de concurso mercantil de COPACO, controlado­ra del Ingenio de Puga que dirige Oscar Garciarce Muñiz, no se descarta que dicha empresa insista en otro tribunal reponiendo las omisiones que suscitaron el rechazo. Apelar es otro camino, pero es más largo. La compañía trae pasivos por unos 4,000 mdp.

PIB EN 2023 APENAS 1.0% Y

QUIZÁ LEVE RECESIÓN: CIBANCO

El equipo económico de CIBanco que comanda Jorge Gordillo proyecta para 2023 un crecimient­o del PIB de apenas 1.0% y no se descarta que en correlació­n con EU, pudiera presentars­e una leve recesión, esto con el riesgo de que las metas de finanzas públicas se desvíen, en el contexto de una inflación sobre 5.10% y tasas que pudieran llegar a 11%.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico