El Sol de Tijuana

Morena ahora va por hacer chico al INE

Con 269 votos a favor y 225 en contra la propuesta del Presidente no prosperó

- FERNANDO MERINO

CDMX. El Pleno de la Cámara de Diputados desechó la reforma constituci­onal en materia electoral del presidente López Obrador que planteaba desaparece­r al Instituto Nacional Electoral (INE). Al cierre de edición se esperaba el inicio de una nueva sesión para discutir la iniciativa de reforma a leyes secundaria­s donde Morena propone reducir la estructura del INE para ahorrar tres mil 605 millones 624 mil 298 pesos.

Ayer, el secretario de Gobernació­n, Adán

Augusto, entregó a diputados en San Lázaro el Plan B de reformas a leyes secundaria­s en materia electoral, ante el pronóstico de rechazo a la reforma constituci­onal que terminó por concretars­e al no alcanzar Morena y aliados la mayoría calificada, pues la votación terminó con 269 sufragios a favor, 225 en contra y una abstención.

Ante el rechazo, Ignacio Mier, coordinado­r de la bancada de Morena, lanzó la advertenci­a de que si el INE no se tocaba en la Constituci­ón lo iban a hacer en las reformas secundaria­s y así lo buscan al pretender reformar el Código de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s, y tres leyes más, para fusionarán áreas y eliminar

IGNACIO MIER

DIPUTADO DE MORENA

“No es posible que un consejero del INE gane 400 mil pesos, mientras un maestro apenas ocho mil”

Se prevé que hoy el secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López, explique el Plan B en materia electoral

fideicomis­os del INE, así poner candados para que los consejeros y otros funcionari­os del árbitro electoral no ganen más que el presidente.

En el caso de las reformas secundaria­s, Morena y aliados cuentan con los votos para aprobarlas y su discusión se prevé se extienda hasta hoy miércoles. Entre los cambios propuestos a la estructura del INE destaca la eliminació­n del Servicio Profesiona­l Electoral, instancia encargada de profesiona­lizar a los servidores públicos encargados de organizar el proceso electoral.

También se fusionan las direccione­s de Organizaci­ón Electoral y Capacitaci­ón y Educación Cívica para dar paso a la Dirección Ejecutiva de Organizaci­ón y Capacitaci­ón Electoral.

La reforma también propone reducir los órganos distritale­s de 300 a 260 durante época no electoral y en tiempo de comicios regresarlo­s a su totalidad, es decir, 300 para cumplir con las funciones del Instituto.

Las modificaci­ones también abarcan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que eliminan dos salas regionales y la Sala Regional Especializ­ada del Tribunal Electoral, absorbiend­o las funciones de ésta última la Sección Resolutora de la Sala Superior del TEPJF.

Durante la discusión del dictamen de reforma constituci­onal, que duró más de cinco horas, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI y cuyos votos hubieran permitido a Morena sacar la reforma constituci­onal, sentenció que el voto en contra de la reforma por parte de la oposición -PAN, PRI, PRD y MC- se dio porque el partido en el poder, Morena, pretendía atentar contra la democracia y el equilibrio de poderes.

A los señalamien­tos se sumaron los coordinado­res Luis Espinoza Cházaro, del PRD, expresó que el INE no es Lorenzo Córdova, consejero presidente de árbitro electoral; Jorge Romero, del PAN, que acusó la reforma electoral se impulsó como venganza ante la negativa del árbitro electoral de doblegarse al poder; y de Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, que aseguró la votación de ayer veló por el futuro de la democracia.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Ayer por la noche, activistas protestaro­n en Palacio Nacional
CUARTOSCUR­O Ayer por la noche, activistas protestaro­n en Palacio Nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico