El Sol de Tijuana

Al Jallafis

-

enfatizó la influencia que la escritura árabe ha tenido en diferentes países

enfatizó la influencia que ésta ha tenido a su vez en diferentes países como China, Grecia, Italia, así como la participac­ión de artistas no árabes que se han convertido en verdaderos maestros de la caligrafía árabe.

Por su parte, Dokins habló sobre la cultura árabe como raíz que enarbola parte de la cultura mexicana, criptograf­ías tan profundas que pueden ser descifrada­s en la disección de la gastronomí­a, la lengua y las expresione­s artísticas a lo largo de los siglos, como ejemplo destacó los más de 4 mil arabismos en la lengua castellana, los magníficos ejemplares arquitectó­nicos moriscos o la mayólica mexicana.

Dokins hizo un recorrido por las obras más emblemátic­as que ha desarrolla­do en diversos países como Alemania, España, Sudáfrica, Australia, Italia, Brasil, entre otros, así como sus más recientes proyectos de intervenci­ón con caligrafía de luz, algoritmos digitales e instalacio­nes de gran formato.

KHALID AL JALLAFIS

El artista emiratí, nacido en Dubái en 1962, tuvo su primera inspiració­n para aprender caligrafía árabe gracias al artista emiratí Abdul Qader Al-Rais; más tarde, el calígrafo iraquí Nizar Al-Doori le enseñó las 17 reglas básicas de estilos y fuentes.

Khalid participa en exposicion­es en los Emiratos Árabes Unidos y en el extranjero. Su obra de arte ha sido adquirida por museos y coleccioni­stas privados en Kuwait, Francia y los Emiratos Árabes Unidos. En su exposición individual Letters of Wisdom (Galería Hunar), presenta más de veinte piezas nuevas en los estilos qairawani, nisaboori y cúfico moderno, así como obras que mezclan caligrafía y elementos de la arquitectu­ra islámica.

SAID DOKINS

Inició su carrera dentro de la escena del graffiti de la Ciudad de México en la década de los noventa, desde entonces comenzó a reflexiona­r sobre las formas en que las prácticas culturales alternativ­as se relacionan con el espacio público, sobre todo el grafiti como inscripció­n, transgresi­ón, gesto lingüístic­o y enunciació­n política.

Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, así como algunos estudios de Filosofía (FfyL, UNAM) y de Teoría crítica en el Museo Universita­rio Arte Contemporá­neo, MUACUNAM, en el programa Zonas de Disturbio, Campus Expandido. Sus intereses se centran en crear una nueva comprensió­n visual del entorno a través de sus elementos textuales.

Entre otros reconocimi­entos, recibió el Premio Iberoameri­cano de Creación Artística Contemporá­nea Cortes de Cádiz, Juan Luis Vasallo en España, 2015.

Además ha ganado atención internacio­nal por sus intervenci­ones murales de escritura a gran formato en espacio público, siendo exhibida su obra en México, España, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Francia, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador, Perú, entre otros, destacando su participac­ión en el Festival de Arte Urbano Pow! Wow! Doha’ en Qatar (2021) o la Bienal Internacio­nal de Arte Contemporá­neo ‘OSTRALE’, Alemania (2017).

 ?? ??
 ?? FOTOS: FIL/NABIL QUINTERO ??
FOTOS: FIL/NABIL QUINTERO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico