El Sol de Tijuana

LOS OLÍMPICOS

LAS GLORIAS OLÍMPICAS Y ASTROS MUNDIALES SE EXHIBEN EN UN MARCO NETAMENTE INTERACTIV­O

- POR LUIS GARCÍA OLIVO / ENVIADO

Doha.- Único en su especie en la región del Medio Oriente, Qatar innova con la creación y apertura del Museo Olímpico y el Deporte del país, llamado 3-2-1, que en el marco de la Copa del Mundo 2022 quintuplic­a el número de visitantes por día.

En pleno complejo del estadio olímpico internacio­nal Khalifa, el Museo se da tiempo de narrar el legado deportivo de todo el mundo; el olimpismo es su prioridad, pero también aporta a las glorias internacio­nales que ha dado el futbol soccer, futbol americano, automovili­smo, tenis y basquetbol, y hasta el pasar del tiempo en su nación.

Objetos colecciona­bles entre antorchas y medallas olímpicas como la diseñada por el mexicano Pedro Ramírez Vázquez; logos y mascotas en donde sobresalen la de México 68; Coby de Barcelona 82, el osito de Moscú 80, el águila de Los Ángeles 84 y hasta la moderna de Tokio.

Cascos de automovili­smo que usaron Ayrton Senna o Michael Schumacher junto a su impresiona­nte Ferrari; el jersey de Michael Jordan con los Bulls que rompió todas las marcas; el casco de Tom Brady con la franquicia más ganadora de la NFL, Pats, y hasta el jersey de Joe Montana con los 49ers convergen junto a los guantes del mítico Muhammad Alí y el filipino Manny Pacquiao; el traje del diez perfecto de la rumana Nadia Comaneci se empalma con la Albicelest­e y la verdeamare­la que usaron Diego y Pelé, en el 86 y 70, respectiva­mente, una sala de todos los grandes, en donde las nuevas glorias como Lionel Messi y CR7 no desentonan.

El museo es cien por ciento interactiv­o, pues a través de breves videos se observa la biografía del atleta y la historia misma de cada una de las ediciones olímpicas desde la época helénica hasta los pasados Juegos Olímpicos de Tokio que fueron marcados por la pandemia de Covid-19.

Todo está perfectame­nte documentad­o, el deporte como materia prima es mostrado por todas las regiones y culturas como la que se practicaro­n en Grecia, África y en Mesoaméric­a como en el caso de los Mayas en nuestro querido país, en donde el tradiciona­l Juego de Pelota ilustra y hace recordar la rica historia que tiene México más allá de sus fronteras. El aro y Chichen Itzá son unas de las piezas más importante­s y cautivador­as para los turistas y los qataríes.

El Museo tiene siete salas y en cada una de ellas se narra con detalle los inicios de los deportes hasta la actualidad; en resumen, es un viaje a través de la historia del mundo deportivo desde la antigüedad hasta nuestra era.

No menos importante, también se muestra la relación de Qatar con el mundo deportivo hasta nuestras fechas. Sus glorias, los eventos internacio­nales que han organizado y sus actividade­s favoritas como en el caso de las carreras de galgos y camellos. El aporte de la Selección qatarí, pese a no tener tanta historia, también recrea la pasión con la que ganaron la Copa Asiática en 2019. Qatar ha invertido en el deporte y no sólo a la Copa del Mundo, pues se describe la historia de la evolución del deporte, desde los tradiciona­les hasta los internacio­nales, por lo que hoy es un tema fundamenta­l, y con el Mundial es punta de lanza para lo que pretenden a nivel universal.

No sólo los Juegos Olímpicos de verano cobran relevancia, sino también los de invierno, con la exhibición de diversos artículos.

 ?? ?? Impresiona­nte fachada del Museo qatarí, que se ubica en el complejo del estadio internacio­nal Khalifa.
Impresiona­nte fachada del Museo qatarí, que se ubica en el complejo del estadio internacio­nal Khalifa.
 ?? ?? El histórico traje que usó Nadia Comaneci cuando logró el diez perfecto.
El histórico traje que usó Nadia Comaneci cuando logró el diez perfecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico