El Sol de Tijuana

Mercosur, en riesgo de “romperse” por Uruguay

- EFE y AFP

Lacalle pidió

retirar de la mesa la idea de "ruptura" del Mercosur, palabra que uso el canciller argentino por la postura uruguaya

MONTEVIDEO. La Cumbre de líderes del mercado común de Sudamérica inició ayer en Montevideo exponiendo las tensiones entre los países socios, cuando el presidente de Argentina, Alberto Fernández, acusó a Uruguay de “romper” el Mercosur.

Los debates exhibieron una vez más las fuertes diferencia­s de los socios con Uruguay, por su voluntad de negociar incluso de forma unilateral acuerdos comerciale­s con países fuera del Mercosur.

Cuando su país asume la presidenci­a pro tempore del bloque que integra con Brasil, Paraguay y Uruguay, Fernández siguió la pauta marcada por su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, de "sincerarse" y expuso su visión sobre las tensiones entre los socios.

"A mí me importa más comerciar con Brasil, me importa mucho más comprarle más a Uruguay que comprarle a países extrazona, me importa más comprarle a Paraguay, a Bolivia, a Chile, a Colombia, antes que a países extrazona y es eso lo que en todo caso tenemos que sentarnos a discutir, no ver el modo de que cada uno tome impulso propio", remarcó.

Tras la advertenci­a que Argentina, Brasil y Paraguay hicieron a Uruguay luego de conocerse que este país solicitó formalment­e su adhesión al Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP), Fernández dijo que Uruguay podría “romper” el bloque y llamó mediante una metáfora de futbol a que respete las reglas.

"No es posible que el marcador central agarre la pelota con la mano dentro del área porque eso es penal, me puede decir pero ese es el modo que yo tengo de jugar al futbol' pero no es así", apuntó, a lo que reiteró que las reglas del Mercosur dicen que no se puede negociar con terceros sin consenso y mientras no se cambien "hay que respetarla­s".

Brasil, por su parte, llamó al respeto de los tratados fundamenta­les del Mercosur, al tiempo que manifestó su intención y disposició­n de negociacio­nes externas que beneficien a sus integrante­s en conjunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico