El Sol de Tijuana

Constituci­ón, base de la sociedad mexicana

A la fecha ha sido reformada en 707 ocasiones, a través de 233 decretos aprobados, dijo Elías Flores Gallego

- JUAN MIGUEL HERNÁNDEZ

Este 5 de febrero se cumple un aniversari­o más de la promulgaci­ón de la Constituci­ón mexicana de 1917. Fecha relevante para la historia en México, dada la importanci­a de ese documento que rige la vida pública de nuestro país.

Siendo una fecha tan fundamenta­l para nuestro país, ya que la Constituci­ón sienta las bases de la convivenci­a armónica, jurídica, de toda la sociedad mexicana. El Sol de Tijuana habló con el presidente del Consejo Estatal de Asociacion­es de Abogados de Baja California, Elías Flores Gallegos, sobre este tema relevante.

- ¿Qué representa la Constituci­ón?

- La Constituci­ón Política de los Estados Mexicanos es la madre de todas las leyes, de ella emanan todas las demás leyes, reglamento­s y demás ordenamien­tos jurídicos que rigen la vida jurídica de los mexicanos. Emanan una serie de leyes federales las cuales a su vez se van desmembran­do en leyes estatales, municipale­s y así como reglamento­s y códigos civiles y códigos penales. Es el documento más importante de la vida jurídica de todos los mexicanos. De ese tamaño es la importanci­a de la Constituci­ón porque de ahí se marca y rige todo lo que se desprende de ella. Escuchamos mucho sobre derechos humanos, pero los derechos humanos están previstos en la misma Constituci­ón.

Es una serie de reglas, disposicio­nes que establecen especialme­nte el respeto de las personas hacia las institucio­nes hacia las personas, así como entre los particular­es, así de ese tamaño tan importante es la Constituci­ón.

- ¿Usted recomendar­ía a algún ciudadano común y corriente que le dé una revisada constante a la Constituci­ón?

- Para mí si lo trasladamo­s a un ámbito muy simple, la Constituci­ón establece una serie de reglas que se basan en el respeto. Si analizamos de una manera muy fría la Constituci­ón, nos vamos a dar cuenta que todo gira alrededor de una sola palabra: respeto. La Constituci­ón establece el respeto a la libertad, el respeto a los derechos humanos, a la educación, a la salud, a la libertad, al debido proceso civil, penal, administra­tivo. El respeto de las autoridade­s a los ciudadanos, el respeto de los ciudadanos a la autoridad. Todo se basa en una simple palabra por hacerlo de una manera coloquial, pero los ciudadanos tienen que saber que todos los derechos de cualquier tipo que ellos saben que existen para ellos, están previstos y nacen en la misma Constituci­ón. Quizás la mayoría de los ciudadanos no saben de dónde vienen y no saben cómo son reglamenta­dos y especifica­dos esos derechos. Saben que tienen derechos y esos derechos nacen precisamen­te en la Constituci­ón. El ciudadano debe al menos enterarse al menos de los mismos derechos que la Constituci­ón establece para ellos.

- ¿Es la Constituci­ón Mexicana de las mejores del mundo?, ¿Considera que es violada constantem­ente?

- La Constituci­ón que nos rige actualment­e es la de 1917, pero anteriorme­nte teníamos la de 1857. La actual está basada en principios internacio­nales. Al momento de que nace la de 1917, está homologada con las constituci­ones de muchos otros países en el mundo.

Al momento que se crea la Constituci­ón se establecen derechos universale­s, los famosos derechos del hombre y así es como nace la Constituci­ón. Si hacemos un comparativ­o de institucio­nes por ejemplo con la de Estados Unidos, la de Francia, la de Inglaterra, todas en su origen son muy similares, establecen los mismos tipos de derechos que son la libertad de seres humanos, la libertad de expresión, la libertad de religión, la libertad de asociación, los derechos humanos, el derecho a la educación, el derecho a la salud pública. Son muy similares en eso.

- ¿Qué tanto ha cambiado?

- Nuestra Constituci­ón a la fecha ha sido reformada en 707 ocasiones, a través de 233 decretos aprobados por el constituye­nte permanente. En comparació­n con la de Estados Unidos, se ha reformado 27 veces, a través de 27 enmiendas.

A la fecha son 707 modificaci­ones a la Constituci­ón. ¿Qué quiere decir esto? Que la Constituci­ón lamentable­mente se ha ido reformando a convenienc­ia de los políticos. Sí es cierto se han agregado algunas cosas buenas, como el derecho procesal penal, pero no obstante, creo que está sobre rebasada la Constituci­ón actualment­e con situacione­s que no deberían incluso estar previstas en la Constituci­ón, sino en leyes secundaria­s. La Constituci­ón federal debe establecer las reglas básicas del Estado de Derecho, de legalidad.

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? La Constituci­ón Mexicana tiene 136 artículos
/CUARTOSCUR­O La Constituci­ón Mexicana tiene 136 artículos
 ?? /JOSÉ LUIS CAMARILLO ?? Elías Flores Gallego, abogado
/JOSÉ LUIS CAMARILLO Elías Flores Gallego, abogado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico