No nos van a intimidar:
CDMX. Entre lo dicho por el exsecretario de Finanzas del gobierno de Coahuila, Héctor Villarreal Hernández, y la realidad, hay una larga distancia, dijo ayer el periódico El Universal en su editorial.
“En el juicio a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, ayer (lunes 6 de febrero del 2023) se dieron afirmaciones que involucran a esta casa editorial en un presunto pago de sobornos por parte del exfuncionario federal, lo cual es totalmente falso, y que no se sostiene ante una simple revisión de varios hechos”, explica el diario. “Villarreal mencionó que conoció a García Luna en 2008, cuando él y el exgobernador Humberto Moreira estaban visitando las instalaciones centrales de la Policía Federal, conocidas como 'el búnker'. Sin embargo, una revisión hemerográfica de El Universal muestra que ese sitio se inauguró el 24 de noviembre de 2009”.
Genaro García Luna y Humberto Moreira Valdéz, exsecretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón y gobernador del PRI por Coahuila (2005-2011), respectivamente, presuntamente entregaron sobornos por 25 millones de pesos al periódico El Universal entre 2008 y 2010, de acuerdo don el exsecretario
que se hicieron ayer en el juicio vienen a sumarse a la campaña de desprestigio y de ataques a medios de comunicación que se han dado desde 2018, con una especial atención a
“Las afirmaciones
de Finanzas del exmandatario coahuilense, Héctor Javier Villarreal.
Al testificar en la audiencia de este lunes en el juicio que se le sigue a García Luna por los delitos de narcotráfico, el exfuncionario de Moreira presentó ante el jurado de la Corte del Este de Brooklyn, Nueva York, y ante el juez Brian Cogan, facturas de esos presuntos sobornos al periódico de circulación nacional.
Detalló que una de las facturas dirigidas al diario que es propiedad de Juan Francisco Ealy Ortiz fue por el concepto de publicidad de campaña de rescate al turismo 2009.
“Campañas como la que se aludió en el juicio se publican en este medio todos los días y por ellas se pagan los debidos impuestos”, respondió el diario. “No tiene sentido que se hable de pagos “para limpiar la imagen” cuando las evidencias señalan que El Universal mantuvo una postura crítica ante el desempeño público del funcionario y la dependencia que encabezaba”.