El Sol de Tijuana

Caza furtiva:

-

La caza furtiva es una práctica que consiste en capturar y remover a ejemplares de distintas especies de sus hábitats naturales. Bolsos, abrigos, llaveros e incluso mascotas son algunos de los destinos que tienen los animales que son Aunque hoy en día se han sumado varios esfuerzos para erradicar esta práctica, los cazadores y comerciali­zadores aún la ven como una mina de oro. Pero, ¿por qué no se ha erradicado el problema y qué se puede hacer para resolverla?

Consultamo­s a varios especialis­tas en conservaci­ón ambiental, quienes nos cuentan algunos de los secretos y verdades de uno de los comercios ilegales más grandes del mundo.víctimas de esta actividad.

“Esta práctica es muy recurrente en los ecosistema­s más diversos en fauna y muchas de sus especies son endémicas”, dijo a El Sol de México Samantha Mendoza, bióloga de la UNAM.

Esta práctica supone una amenaza a diferentes especies que van desde pequeñas aves hasta enormes mamíferos, tal y como lo señaló un estudio realizado por el Colby College de Estados Unidos y la Universida­d Simon Fraser de Canadá, en donde se enlistan las 10 especies más amenazadas a nivel mundial por esta práctica.

Entre los animales mencionado­s destacan el rinoceront­e (cotizado en más de 368 mil dólares), el tigre (comerciali­zado en más de 350 mil dólares), el tiburón blanco (cotizado en más de 91 mil dólares) y el oso polar (por el que pagan más de 31 mil dólares), entre otros.

Dichas cifras posicionan al mercado negro de animales como el cuarto más grande a nivel mundial, después de el tráfico de drogas, armas y personas.

De acuerdo con el Programa Medioambie­ntal de las Naciones Unidas, el valor de este mercado ronda entre los 70 mil y 213 mil millones de dólares.

El tráfico de animales es el cuarto más grande a nivel mundial, después del tráfico de drogas, de armas y de personas

Esta práctica es muy recurrente en los ecosistema­s más diversos en fauna, como México, que al mismo tiempo es uno de los países que menos castiga a quienes se dedican a este ilícito

En cuanto a los animales, su destino varía dependiend­o de la especie o de la zona de captura o comerciali­zación.

“Hoy en día existen zoológicos que están involucrad­os con el tráfico de vida silvestre, también llega a haber casos en los que de un día para otro faltan animales e incluso hay otros que le piden a los cazadores que les lleven ejemplares para hacerles taxidermia”, dice a este medio Daen Morales, miembro de la Comisión Mundial de Áreas Naturales Protegidas (WCPA).

 ?? FOTOS: P ?? de la caza ilegal genera entre 70 mil y 213 mil millones de dólares anuales
FOTOS: P de la caza ilegal genera entre 70 mil y 213 mil millones de dólares anuales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico