Sin pujas en subasta de su camiseta
LANZARON LA CANDIDATURA PARA EL MUNDIAL DE 2030
uenos Aires, Argentina.- Los gobiernos y las federaciones de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron ayer, en Buenos Aires, la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo, en Montevideo.
“Estamos convencidos de que la FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes organizaron el primer Mundial", dijo Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), en un acto en la sede de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), en Ezeiza, al sur de la capital.
Uruguay fue el primer campeón del mundo, con victoria de 4-2 ante Argentina en la final disputada en el flamante estadio Centenario, de Montevideo.
Argentina es el actual campeón, tras vencer a Francia en los penaltis de la final del Mundial de Qatar 2022.
El proyecto llamado Mundial Centenario tendrá duros competidores para organizarlo en 2030. El mayor es la candidatura oficial de España y Portugal, con invitación a Ucrania. En la carrera también se han
BMadrid, España.- La subasta de una camiseta de la selección argentina autografiada por el ex delantero Diego Armando Maradona quedó sin una sola puja. La prenda que el astro firmó el 15 de agosto de 2005, en el estreno de su primer programa de televisión, La Noche del 10, fue ofrecía con un precio de salida establecido en 7, 500 dólares.
Procedente de una colección privada de Buenos Aires, está enmarcada en caja con certificado de autenticidad y fotografía del propio Diego Maradona firmándola en un show que a la postre duró 13 programas y por el cual pasaron no sólo figuras relevantes del futbol, sino también de la política y la música. /
anotado Marruecos, en solitario; así como Arabia Saudita, Egipto y Grecia, aunque aún están en conversaciones.
Un dato desfavorable para los países sudamericanos es que la próxima Copa del Mundo, la de 2026, también se realizará en América, al ser elegidos Estados Unidos, México y Canadá.
En la edición de 2026, el número de las selecciones participantes aumentará de 32 a 48, a partir de la fase de grupos.
“Es muy importante que vengan a jugar acá. Urug*uay primer campeón del mundo,
Argentina el último. Las confederaciones en el mundo crecieron desde ese Mundial”, dijo Sebastián Bauzá, secretario nacional uruguayo del Deporte, ante decenas de directivos y ex jugadores.
Diego Galeano Harrison, ministro de Deportes de Paraguay, afirmó que la edición del 2030 debe ser en Sudamérica.
“Es un legítimo anhelo de la región. Tenemos campeones del mundo. Es un desafío grande. Lo primero es soñar, creer y lograrlo, con una postulación acorde y sustentable", aseguró Alexandra Benado,
CLAUDIO TAPIA quien es ministra de Deporte de Chile.
Claudio Tapia, El presidente de la AFA, sostuvo que “la historia y la pasión nos van a dar la posibilidad de ser la sede de 2030. El partido inaugural de 2030 debería jugarse en Uruguay", propuso por iniciativa propia durante la conferencia.
Por el momento, el primer encuentro se jugaría en el estadio Monumental, de Buenos Aires; mientras que la final sería en el Centenario, de Montevideo.
Domínguez dijo que la puja por la sede "no será una competencia para ver quién pone más dinero o infraestructura", al señalar que "esta es una candidatura icónica de un hecho histórico".
En el historial de las 22 Copas del Mundo disputadas, Sudamérica la organizó cinco veces: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.
No tengas dudas, si todos nos proponemos ser sedes en el 2030, lo vamos a lograr. Sabemos cómo debemos trabajar y tenemos lo necesario para ser sedes”
PRESIDENTE AFA