El mercado
negro del gas LP representa una pérdida mensual de mil 200 mdp para Pemex y con las nuevas reglas de la CRE los más afectados serán los consumidores con precios altos
la Ciudad de México, es gas que se vende por debajo del precio, sin control alguno y sin regulaciones de seguridad, el resto se vende en los estados del Triángulo Rojo (Veracruz, Puebla y Tlaxcala) o se mueve hacia Guerrero, en donde el abasto necesariamente se hace por tierra y es donde el crimen organizado se aprovecha”, indicó. El presidente de la ADG señaló que han hablado con diversas autoridades sobre el crecimiento del mercado de gas LP de origen ilícito, ya que este creció de manera exponencial en los últimos años, acompañado por diversos grupos criminales en diferentes zonas del país, y ahora ya están presentes en toda la cadena de distribución de la industria, en especial en la última milla.
“Hay amenazas, extorsiones y cobro de derecho de piso, restringen la entrada y venta a muchas zonas donde se consume este combustible y, por ende, en donde más se afecta a la población. Se tienen zonas de alta incidencia del crimen organizado en la actividad como es el caso de Guanajuato, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Estado de México”, dijo el presidente de la ADG.
Los gaseros presentaron ayer, una carta a la Secretaría de Energía con el fin de que se establezca una mesa de trabajo con el sector para abordar de manera inmediata acciones que permitan implementar una estrategia conjunta para detener este fenómeno que atenta en contra de uno de los servicios básicos de la población y que pone en riesgo inminente a la población consumidora.
“Se han presentado denuncias, sin que, hasta el momento, se tenga algún resultado que permita detener a estos grupos o minimizarlos”, reveló.