El Sol de Tijuana

Las mujeres ganan hasta 41% menos que hombres

- JUAN MIGUEL HERNÁNDEZ

Las mujeres en Baja California siguen ganando menos que los hombres, tanto en sector formal como informal, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo (Enoe).

Las estadístic­as actualizad­as este mes de febrero, muestran que en algunos sectores y rangos de edad, la diferencia respecto a los masculinos, alcanza hasta 41%.

Esto debido a que entre los 30 y 64 años, una mujer que labora en la informalid­ad gana seis mil 370 pesos, mientras que un hombre, obtiene 10 mil 823.

La distancia se acorta en el sector formal, ya que en la primera etapa laboral, que va de 18 a 29 años, un hombre gana 11 mil 662 pesos, en tanto que una mujer obtiene 11 mil 358.

En lo que respecta a la tasa de desocupaci­ón, esta sí es menor en mujeres que hombres, porque en las féminas el promedio, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), es de 2.4%, mientras que en los hombres es de 2.7%.

La tasa de informalid­ad laboral también es menor en las mujeres, dado que la Enoe marca que en las personas del sexo femenino es de 35.5%, mientras que en los del sexo masculino, va en 38%.

En cuanto al nivel de instrucció­n, las estadístic­as oficiales muestran que en su mayoría las mujeres económicam­ente activas, cuentan con educación secundaria y media superior, con 387 mil 996. Sin embargo, hay cinco mil 397 féminas, que no tienen ningún tipo de instrucció­n.

El área de la economía en que se emplea un mayor número de mujeres, es en el sector servicios, al contabiliz­arse 285 mil 335 en esa rama económica.

Más de 709 mil mujeres están activas económicam­ente en el estado de Baja California

 ?? /CARLOS LUNA ?? de informalid­ad laboral es menor en las mujeres
/CARLOS LUNA de informalid­ad laboral es menor en las mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico