TOYOTA HIGHLANDER HEV 2023 ENCUENTRA EL BALANCE
CON LA LLEGADA DE ESTA NUEVA VARIANTE, LA COMPAÑÍA IMPULSA EL CAMINO DE SUS VEHÍCULOS HÍBRIDOS EN MÉXICO
Toyota destaca por su gran experiencia en el desarrollo de trenes motrices híbridos a nivel mundial y en nuestro país no es una excepción. De hecho, tras 13 años de proponer este tipo de tecnología, la firma japonesa logró colocar en México 100 mil unidades y, actualmente, más del 20% de sus ventas en mercado nacional corresponden a modelos híbridos: Esa cantidad puede incrementar con la llegada de Highlander HEV; tienen planeado poner en circulación aproximadamente 4 mil unidades durante el primer año.
A DETALLE
El SUV tomó como base la quinta generación presentada en 2020, por lo que estéticamente no hay cambios con respecto a la variante de gasolina, salvo por algunos detalles específicos, como los emblemas de Toyota en color azul; así como la etiqueta Hybrid ubicada en la cajuela.
La principal diferencia se encuentra en el motor de cuatro cilindros de 2.5 litros atmosférico, al que se agrega un propulsor eléctrico; este se alimenta por una batería de 6.5 kWh de capacidad que se ubica debajo de la segunda fila de asientos. La fuerza que generan ambas mecánicas están administradas al eje delantero por una transmisión automática.
Su respuesta es similar a la que tendríamos con un motor turbo, respuesta del trabajo conjunto de ambos propulsores, pero hay que tener presente que el bloque eléctrico se encarga de dar ese primer impulso, momento en el que mayor demanda de energía se requiere.
Sumando estos episodios en que su motor a gasolina se mantiene inactivo, es cuando la fórmula cobra todo sentido. El equipo de Autos OEM pudo notarlo durante un recorrido de prueba, en ciudad y carretera; se logró promediar hasta 16 km/l en un manejo normal.
Es una camioneta espaciosa que busca ofrecer las cualidades de una minivan pero con el manejo de un SUV eficiente.
PASAJEROS
MOTOR POTENCIA TORQUE TRANSMISIÓN
VERSIONES Y PRECIOS
en la versión Limited
Eco, Normal, Sport EV
y