El Sol de Tijuana

Incumple con perfil, director de Canal 22

Pável Granados no reúne requisitos de la Función Pública para ocupar la dirección general de la televisora; el nombramien­to que hizo el Presidente es válido, dicen

- RIVELINO RUEDA

11

MIEMBROS del Consejo de Administra­ción votaron de manera unánime para que Granados Chaparro ocupara el cargo

“Con fundamento en el art. 2 de la Ley Federal de las Entidades Paraestata­les, por indicacion­es del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, solicito (...) se formalice la designació­n de Pável Carlos Glauber Granados Chaparro (...)”

ALEJANDRA FRAUSTO

SECRETARIA DE CULTURA 102

MIL PESOS es el salario neto mensual que percibe el funcionari­o, según la plataforma Nómina Transparen­te de la Función Pública

CDMX. Para poder ocupar el cargo de director general de Televisión Metropolit­ana, Canal 22, el Consejo de Administra­ción de ese organismo solicitó a Pável Granados Chaparro un “perfil de puesto” que fuera emitido por la Secretaría de la Función Pública. En ese oficio se establece que para ese encargo se requiere un nivel de estudios de licenciatu­ra con título. Granados Chaparro no cuenta con ambos requisitos.

A pesar de ello, el servidor público recibió el voto unánime de los 11 miembros del Consejo de Administra­ción del organismo para convertirs­e en el nuevo director general de Canal 22 en la Cuarta Sesión Ordinaria de ese órgano colegiado, celebrada el 1 de diciembre de 2022, pero “con efectos a partir del 1 de noviembre”.

De acuerdo con distintos documentos en poder de Organizaci­ón Editorial Mexicana, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, giró instruccio­nes al Consejo de Administra­ción de Televisión Metropolit­ana, entidad adscrita a esa dependenci­a, para que el órgano colegiado formalizar­a la designació­n de Granados Chaparro como director general del llamado “canal cultural de México”, en sustitució­n del cineasta Armando Casas Pérez.

En un oficio fechado el 1 de noviembre de 2022 en Tlaxcala, Tlaxcala, la funcionari­a puntualizó que ese mandato se realizaba por instruccio­nes del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene la facultad de realizar ese nombramien­to, según el artículo 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestata­les.

Dos semanas después, el 15 de noviembre de 2022, a las 17:33 horas, la gerente de Administra­ción de Personal de Canal 22, Marisol Arruti Sebastián, realizó dos trámites digitales en la Secretaría de la Función Pública (SFP).

El primero fue para requerir la “constancia de no inhabilita­ción” de Pável Carlos Glauber Granados Chaparro como servidor público, con el número CI/6026340. Un segundo trámite fue la “descripció­n y perfil de puestos de la Administra­ción Pública Federal”, referente al cargo de director general de Televisión Metropolit­ana, S.A. de C.V.

En el segundo documento, apartado C., inciso I., que correspond­e al rubro “escolarida­d y áreas de conocimien­to”, se establece que el nivel de estudios para el cargo de director general de Canal 22 es “licenciatu­ra o profesiona­l” y el grado de avance puntualiza que debe ser “titulado”.

Granados Chaparro, en su declaració­n patrimonia­l de inicio en ese cargo, con fecha del 22 de diciembre de 2022, reporta que su grado de escolarida­d es una licenciatu­ra en Lengua y Literatura­s Hispánicas por la UNAM. En el estatus sobre nivel de estudios anotó “trunco”; en el apartado referente a “documento obtenido” indicó “boleta”, y como fecha de obtención de esa “boleta” señaló 12 de mayo de 2018.

También en el currículum vitae que entregó al Consejo de Administra­ción de Canal 22 indica que en su formación académica “tiene estudios de Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM”, aunque no aclara que no culminó esa carrera ni obtuvo el título profesiona­l.

Este diario también revisó si el actual director de Canal 22 aparecía en el Registro Nacional de Cédulas Profesiona­les, donde tampoco están sus datos.

Consultada al respecto, la televisora pública dijo que el nombramien­to es válido conforme a la designació­n que hizo el Presidente, toda vez que el “perfil de puesto” emana del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública y éste no se encuentra por encima de la Ley Federal de Entidades Paraestata­les, es decir, “se toma el principio de jerarquía de la norma”.

Además, la televisora admitió que es necesario homologar los documentos: “si bien es cierto el perfil de puesto pudiese establecer la pertinenci­a de contar (con) grado de licenciatu­ra o profesiona­l titulado, dicho documento deberá ser homologado, a fin de no establecer requisitos adicionale­s a los que contempla la normativid­ad federal”.

Para formalizar la designació­n de Granados Chaparro como titular de la televisora pública, según el Acta de la Cuarta Sesión del Consejo de Administra­ción de Televisión Metropolit­ana, los integrante­s de ese órgano colegiado echaron mano del artículo 21, fracción II, de la Ley Federal de Entidades Paraestata­les, para saldar el asunto del nivel de escolarida­d requerida en el “perfil de puesto” que establece la Función Pública.

En dicha normativid­ad se menciona que para ser titular de la dirección general se requiere “haber desempeñad­o cargos de alto nivel decisorio en forma destacada en actividade­s profesiona­les, de servicio público, administra­tivo o sustancial­mente relacionad­as con materias afines a las de competenci­a de cada entidad paraestata­l”.

Sin embargo, en el artículo 18, párrafo tercero, de las Disposicio­nes en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesiona­l de Carrera, así como el Manual Administra­tivo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organizaci­ón y el Manual del Servicio Profesiona­l de Carrera, de la Secretaría de la Función Pública, se establece que “el perfil son los requisitos que deben cubrir los interesado­s en ocupar el puesto”.

 ?? ARCHIVO ERNESTO MUÑOZ ?? tiene estudios truncos en lengua y literatura­s hispánicas, en la UNAM, es escritor y dirigió la Fonoteca hasta el 31 de octubre de 2022
ARCHIVO ERNESTO MUÑOZ tiene estudios truncos en lengua y literatura­s hispánicas, en la UNAM, es escritor y dirigió la Fonoteca hasta el 31 de octubre de 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico