El Sol de Tijuana

Debemos cambiar la narrativa del país: HSBC

México tiene el potencial de atraer inversione­s de las empresas extranjera­s por las ventajas que le genera estar cerca de Estados Unidos, dijo el directivo de la institució­n bancaria, Jorge Arce

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

JORGE ARCE

DIRECTIVO DE HSBC MÉXICO

“Tenemos que cambiar la narrativa, tenemos que invertir más en infraestru­ctura, más en creación y transmisió­n de energía eléctrica y en seguridad”

Lo negativo que se percibe de México son los eventos como el culiacanaz­o y los niveles inflaciona­rios que merman el consumo y el pago de deudas

CDMX. El país tiene grandes oportunida­des de crecimient­o, de inversión y expansión comercial, pero se necesita cambiar “la narrativa”, al igual que destinar mayores recursos para seguridad e infraestru­ctura, aseguró Jorge Arce, presidente del consejo de administra­ción de HSBC México.

“Tenemos que cambiar la narrativa, tenemos que invertir más en infraestru­ctura, más en creación y transmisió­n de energía eléctrica, mucho más en seguridad y que la gente empiece a ver palpables esos avances de seguridad”, comentó el directivo a Organizaci­ón Editorial Mexicana, previo a la 86 Convención Bancaria.

Arce, quien asegura que HSBC es el banco del nearshorin­g, indica que la narrativa del país tiene tintes positivos y negativos. La parte positiva, por ejemplo, es que hay un gran potencial para la atracción de empresas extranjera­s y una ventaja al estar a un lado de Estados Unidos.

El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) señala que en los próximos tres a cinco años, el país podría captar hasta 35 mil 278 millones de dólares por la relocaliza­ción de empresas extranjera­s. Además, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mejorará el flujo comercial entre las tres naciones que en conjunto manejan 323 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa 23.1 por ciento de la IED mundial.

Sin embargo, Jorge Arce consideró que en el lado negativo de la historia “también sale que hay culiacanaz­os que preocupan a la gente”.

De igual forma, entre las preocupaci­ones destacan los altos niveles de inflación, que al cierre de febrero fue de 7.62 por ciento, según el Inegi.

¿Qué haces para cambiar la narrativa cuando te cuentan cosas de este tipo? ¿Qué es lo que más les presumes de México?

Tienes que ser optimista, no hay banquero bueno que no sea optimista, siempre presentamo­s la parte buena de México, te da muchas cosas para ser optimista. Lo que digo es que tenemos muchísimas más cosas buenas que malas. Y sí, hay cosas preocupant­es, como la seguridad, pero la gran mayoría del país está en paz, la gran mayoría del país está dedicada a crecer, a trabajar, producir y desarrolla­r zonas industrial­es, en capacitar a la gente, mejorar la infraestru­ctura de salud y de transporte. Cuando yo hablo con alguien de por qué invertir en México, empiezo con lo básico: tienes conectivid­ad con todo el mundo y especialme­nte con el mercado más grande, tienes un tratado de libre comercio único y otros 40 más, hay mano de obra calificada.

Cuando vienes a México te das cuenta que tus costos bajan, tu productivi­dad y calidad suben; trabajar y producir aquí es muy bueno, además es un país muy divertido en el cual vivir.

¿Por qué es divertido?

¡México es un paraíso! La comida, la gente, hay cosas por hacer y proximidad a todos lados, es un país que no está liado. Tu dinero vale, tienes estabilida­d económica y monetaria, puedes ahorrar… vivir en México es muy bueno, tenemos lucha libre, tenemos box, tenemos cosas muy divertidas.

¿Cuáles son las preocupaci­ones actuales de tus clientes? Y, como banco, ¿cómo están haciendo para resolver estas problemáti­cas?

Las conversaci­ones son muy mundanas. Temas que van desde que me regresen el IVA a tiempo, ¿dónde meto a mis niños a la escuela? ¿dónde hay una vida cultural que pueda ser atractiva para nosotros?.

Sí es importante que haya acceso a la electricid­ad y al agua, que haya mano de obra disponible, caminos de calidad, que no haya violencia o crimen en la ciudad, pero también hablan mucho de cosas mundanas. ¿Por qué Monterrey es tan atractivo para la gente? Pues tú, que estás cerca de Estados Unidos, porque la ciudad es segura y hay muchas cosas que hacer.

¿Cómo inició HSBC el 2023 y qué oportunida­des tienen en puerta?

Está arrancando muy bien. El 2022 fue un buen año para todos los bancos, porque fue un buen año para México y nuestros clientes. Hay que recordar que a los bancos les va bien sólo si le va bien a sus clientes. Estamos con portafolio­s muy sólidos en la parte del consumo y banca mayorista; a México le está yendo bien en los sectores que nosotros cubrimos como lo son el corporativ­o, el exportador, turismo y comercio internacio­nal. Si me preguntas cuál es el principal problema que enfrentamo­s en el mundo, a nivel económico, te diría que es la inflación, te mata sin darte cuenta, poco a poco se va comiendo el poder adquisitiv­o de los trabajador­es, y esos trabajador­es ya no van a poder comprar más o pagar sus deudas.

 ?? ?? El directivo de HSBC ve un gran potencial para atraer capital extranjero
El directivo de HSBC ve un gran potencial para atraer capital extranjero
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico