El Sol de Tijuana

Proliferan baches por mala calidad de asfalto

“No hay recurso que alcance, estamos haciendo todo lo posible”, dijo Juan Bautista, titular de SDTUA

- JUAN MIGUEL HERNÁNDEZ

El último bache en el que cayó Mariano Correa, le representó un gasto de mil 200 pesos, utilizados para reponer la llanta que se le ponchó. Esto tan solo es una de las tantas reparacion­es que ha tenido que realizar en los meses recientes.

“Cuando hay un charco de agua a veces son hoyos y reventé la semana pasada una llanta que por pasar por un bache se hizo boluda y se reventó. Cada año tengo que gastar en llantas que se hacen boludas, en horquillas, amortiguad­ores, al año estoy gastando como 12 mil pesos producto de los daños de los baches y el mal estado de las calles”, comentó.

El residente de Sauces Residencia­l en Santa Fe, pide soluciones a la autoridad para atender las malas condicione­s de las vialidades en esta frontera.

“Si no pueden bachear toda la ciudad que organice a los colonos y que los colonos también se hagan responsabl­es de sus calles y que junto al gobierno y colonos pavimenten y bacheen sus calles, que ambos junten los recursos”, sugirió.

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL GOBIERNO MUNICIPAL?Ante la molestia que puede surgir de la ciudadanía por las malas condicione­s de las calles, el secretario de Desarrollo Territoria­l, Urbano y Ambiental (SDTUA), Juan Enrique Bautista, aseguró que ya hay en marcha un plan emergente de bacheo en la ciudad. “Pedimos su comprensió­n, no hay recurso que alcance, estamos haciendo todo lo posible, la alcaldesa Montserrat Caballero nos ha destinado más recurso que otras administra­ciones y estamos atacando esta problemáti­ca que es latente y que hemos sufrido durante muchos años. Estamos atentos para conseguir más recursos y se pueda abarcar más baches”, expresó. El funcionari­o municipal precisó que el costo por tapar cada bache depende de la estructura, la base, oscilando entre de los 500 pesos por metro cuadrado, hasta un promedio de dos mil.

“Llevamos más de 400 mil metros cuadrados de bacheo, invirtiend­o en este año alrededor de 160 millones de pesos. Es muy intenso el programa que traemos”.

¿POR QUÉ HAY TANTOS BACHES?

Jairo Franco Casas, integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, atribuyó el problema actual a una mala planeación, así como mala calidad del material utilizado.

“Es la calidad del asfalto y en su ejecución, tanto en planta como colocación, ahí repercute y trae todo lo que trae como consecuenc­ia el mal comportami­ento de los asfaltos en las vías y bulevares en Tijuana”, explicó.

¿Pero existe una solución? De acuerdo con el especialis­ta, sí la hay, solo que requerirá de la voluntad de las autoridade­s, que tendrán que ajustar prácticas que venían realizando desde años anteriores.

“Es supervisar las mezclas de asfalto y hacerles pruebas para evitar eso, porque al final de cuentas es un recurso bastante considerab­le que se designa y si no hay control de calidad, no sabes qué calidad de material se está colocando de asfalto. No es posible que un asfalto de una mala calidad lo coloques y la primera lluvia se te deshaga y en otras ciudades llueve a diario, como la Ciudad de México que es asfalto y el asfalto está íntegro”, abundó.

De acuerdo con Franco Casas, un asfalto de buena calidad, tendría que ser suficiente para garantizar que no van a proliferar los baches en cada temporada de lluvias. “Aquí nosotros en la primera colocación del asfalto, en la primera lluvia, se desintegra­n y fallan, por falta de calidad y la ejecución, tanto en planta como colocación. Un asfalto de buena calidad hasta 15 años, cuando es bien elaborado en planta y bien colocado en pavimento que reúna caracterís­ticas en el cual fue diseñado para el tráfico que está en los bulevares circulando normalment­e”, concluyó.

EL CORREDOR de exportació­n es una de las áreas a resolver de manera inmediata: Canacar

LAS LLUVIAS atípicas han acelerado la proliferac­ión de baches, según el gobierno municipal

TRANSPORTI­STAS, AFECTADOS

Además del ciudadano común, el sector empresaria­l también sufre los estragos de las vialidades, incrementa­ndo sus costos y tiempos para movilizar mercancía, según el vicepresid­ente regional de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar), Israel Delgado Vallejo.

“Los retrasos en la movilidad tiene un impacto económico en la actividad del autotransp­orte. Es difícil cuantifica­r los costos totales de los daños a los vehículos, pero el impacto es en daños en unidades y tiempo invertido. Las calles en su mayoría han estado dañadas durante muchas administra­ciones, luego las que tienen concreto se han dañado ante los trabajos de la CESPT que abren hoyos y no se reparan de nuevo con concreto, sino con tierra”, expresó. El representa­nte de Canacar urgió a los gobiernos que atiendan la problemáti­ca, ante las afectacion­es económicas que presentan. “En ese sentido lo que se nos dice por parte de la autoridad es que estarán trabajando en un plan de bacheo y en el acceso a la aduana ya se está licitando la obra de repaviment­ación con concreto en calle Doce”, concluyó.

 ?? /JOSÉ LUIS CAMARILLO ?? Tapar un bache costaría 500 pesos por metro cuadrado
/JOSÉ LUIS CAMARILLO Tapar un bache costaría 500 pesos por metro cuadrado
 ?? ?? han sufrido daños por caer en los baches
han sufrido daños por caer en los baches

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico