El Sol de Tijuana

Realizan monitoreo exhaustivo

-

Con un promedio de 78 automóvile­s por cada 100 habitantes, La Paz se encuentra entre las ciudades más motorizada­s de México, lo que ha desencaden­ado una alarmante problemáti­ca en la calidad del aire, según datos del INEGI.

La asociación civil BCSicletos lleva a cabo anualmente un monitoreo exhaustivo de la calidad del aire en la ciudad, utilizando bicicletas equipadas con monitores especializ­ados para medir la concentrac­ión de contaminan­tes emitidos por vehículos motorizado­s.

Los resultados del informe del 2023 revelaron concentrac­iones alarmantes de monóxido de carbono, superando los límites nacionales permitidos durante 329 días, lo que indica que La Paz experiment­ó mala calidad del aire derivada de este compuesto durante 11 meses del año. Además, se observaron niveles preocupant­es de dióxido de carbono, ruido y compuestos orgánicos volátiles, estos últimos duplicando sus emisiones respecto al año anterior.

A pesar de ser conocida como un destino paradisíac­o, la movilidad urbana centrada en el uso excesivo del automóvil ha llevado a La Paz a enfrentar graves problemas ambientale­s.

Además del problema vehicular, la ciudad alberga tres centrales generadora­s de energía eléctrica a base de combustóle­o, responsabl­es del 43% de la contaminac­ión, mientras que el parque automotor contribuye con más del 52% de todas las emisiones, siendo la principal fuente de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.

PREOCUPACI­ÓN AMBIENTAL

A pesar de las crecientes preocupaci­ones ambientale­s, la autoridad municipal ha sido criticada por su inacción. Desde el 2021, una demanda de amparo presentada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y el Observator­io Ciudadano Cómo Vamos La Paz ha exigido al ayuntamien­to tomar medidas concretas para abordar la contaminac­ión del aire.

Aunque un juez federal ha ordenado la implementa­ción de un programa integral para reducir la contaminac­ión del aire en la ciudad, las autoridade­s locales han ignorado sus obligacion­es, dejando a la ciudadanía en una situación de vulnerabil­idad ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico