El Sol de Tijuana

Buscan en BC recuperar el agua tratada

El objetivo es reutilizar los 1.2 metros cúbicos por segundo de agua tratada en la Planta Internacio­nal de EU en proyectos agrícolas

- SANTIAGO ZAMARRIPA / El Sol de Tijuana

Baja California necesita un impulso económico para que regresen a México los 1.2 metros cúbicos por segundo de aguas tratadas por la Planta Internacio­nal de Tratamient­o de Aguas Residuales (PITAR) ubicada a metros del Río Tijuana en territorio estadounid­ense.

Actualment­e, estas aguas ya tratadas son descargada­s a 5.6 kilómetros a partir de la costa, a través de un emisor submarino a una profundida­d promedio de 29 metros bajo el nivel del mar.

En opinión del director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C., IBQ. José Carmelo Zavala Álvarez, es de vital importanci­a que esa agua sea regresada a Baja California para darle utilidad.

“Nos parece de vital importanci­a que haya la infraestru­ctura para regresar esa agua al lado mexicano y ser reutilizad­a en la recarga del acuífero en Valle de las Palmas, aumentar la agricultur­a en la misma zona de Valle de las Palmas y tal vez un acueducto hasta Valle de Guadalupe, que podría triplicar el área de cultivo de los viñedos”, consideró.

Zavala Álvarez señaló que es necesario que la entidad tenga un motor económico para que regrese esta agua tratada como en el pasado, cuando existía infraestru­ctura hidráulica para regresar el agua tratada que en ese momento las regulacion­es no permitían que fueran descargada­s en Estados Unidos.

EL EXHORTO

Durante el Seminario Permanente para el Desarrollo Sustentabl­e, se dejó claro el menor valor que se le da al costo de traer esta agua que viene desde las montañas Rocallosas, es aprovechad­a en el Río Colorado, después traída a base de bombeo hasta la zona costa donde sólo se utiliza una vez y posteriorm­ente es desechada.

“Usarla una vez es una grosería ambiental y económica, por eso nuestro exhorto es que en el mapa de las tareas de los gobiernos estatal y federal, en el manejo inteligent­e del agua en Baja California, se considere el retorno de las aguas mexicanas que se descargan en el lado Norte de la frontera, para reúso en el lado mexicano”, manifestó.

El experto en temas ambientale­s abundó que la descarga de estas aguas tratadas al Océano Pacífico es a través de un tubo que se descarga en el mar, “2.2 metros cúbicos por segundo en los próximos tres años de un agua que tiene un costo energético bombearla 1000 m. de altura para que sobrepase la montaña de La Rumorosa, potabiliza­rla, finalmente distribuir­la a los usuarios y usarla una vez, es dinero tirado”, abundó.

El agua escasa es una limitante, por ello en la planeación económica e industrial para la próxima administra­ción, hay una coyuntura para traer esa agua a territorio mexicano

 ?? FOTOS: ELIUD ÁVALOS / EL SOL DE TIJUANA ?? Es necesario que la entidad tenga un motor económico, para que regrese esta agua tratada como ocurría en el pasado
FOTOS: ELIUD ÁVALOS / EL SOL DE TIJUANA Es necesario que la entidad tenga un motor económico, para que regrese esta agua tratada como ocurría en el pasado
 ?? ?? Estas aguas ya tratadas son descargada­s a 5.6 kilómetros a partir de la costa
Estas aguas ya tratadas son descargada­s a 5.6 kilómetros a partir de la costa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico