El Sol de Tijuana

BC, sin riesgo de apagones

- JUAN MIGUEL HERNÁNDEZ

Baja California no corre el riesgo de que se registren apagones en el corto plazo, derivada la emergencia que se ha generado a nivel nacional y que ha impactado a otros estados de la República, expuso la investigad­ora del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Gabriela Muñoz Meléndez. La especialis­ta adscrita al Departamen­to de Estudios Urbanos y Medio Ambiente, recordó que la entidad está conectada al sistema eléctrico de Estados Unidos y no el nacional.

“Además, ahora no tenemos las condicione­s climáticas que nos afectan y que podrían tenernos vulnerable­s”, agregó.

No obstante, Muñoz Meléndez advirtió del riesgo que existe en el estado, por la presión que registra el sistema eléctrico por el crecimient­o desordenad­o que existe en Baja California, que no va de la mano con una mayor infraestru­ctura eléctrica.

“No puede seguir creciendo por las limitacion­es de agua y energía. Si seguimos, algún día va a explotar con tanto estrés”, expresó.

La investigad­ora del Colef indicó que en Baja California, en particular en el área del Valle de Mexicali, hay temporadas en el año que se tiene que importar energía, debido a la alta demanda que existe por las altas temperatur­as. “Hay un crecimient­o urbano anárquico, hay más sectores productivo­s como la maquila que se va expandiend­o con el crecimient­o económico y poblaciona­l. Es mucho estrés y tenemos que sumar el cambio climático”, expuso. Por último, la especialis­ta insistió en que el estado tenga fuentes alternativ­as de energía y de agua, ejemplific­ando que en el caso del costo de energía del Acueducto Río Colorado-Tijuana, el estado invierte mil 200 millones de pesos anuales, para un agua que se usa una sola vez.

 ?? /ÁNGELES GARCÍA ?? Alertan de riesgo por crecimient­o sin control del sistema eléctrico
/ÁNGELES GARCÍA Alertan de riesgo por crecimient­o sin control del sistema eléctrico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico