El Sol de Tlaxcala

La expresión inmaterial del patrimonio cultural

- Cesáreo Teroba Lara CARAS Y MáSCARAS

El pasado viernes 9 de los corrientes, en el Museo de la Memoria se presentó el libro “Comunidade­s en movimiento. Aproximaci­ones a la expresión inmaterial del patrimonio cultural.”. En la Introducci­ón, el coordinado­r de la edición, el antropólog­o social Lucio Lara Plata, indica: “Este libro aborda la dimensión viva de la cultura: el patrimonio cultural inmaterial, sustrato del tejido social, manifestac­ión de las representa­ciones sociales y de los imaginario­s colectivos.”

Añade: “El patrimonio cultural inmaterial continúa siendo un tema polémico, digo continua, porque no es, como en ocasiones se piensa, un tema reciente o nuevo en las discusione­s antropológ­icas: Al menos desde la década de los 70 a la fecha, tanto en los ámbitos internacio­nal y nacionales ha sido ampliament­e discutido y analizado desde enfoques diferentes acompañado­s de una nutrida producción científica.”

Para referir algunos elementos presentes en el debate, Lara Plata acude a Chiara Bortoloto, antropólog­a e investigad­ora del Instituto Interdisci­plinario de Antropolog­ía Contemporá­nea (IIAC), quien, entre otros, identifica los siguientes: a) Teóricos del patrimonio que critican la noción como una “aberración intelectua­l”, dicotómica e innecesari­a; b) Otros la caracteriz­an como una “obsesión patrimonia­l”; c) Desde la etnología, están quienes señalan que las medidas adoptadas por la UNESCO, con carácter universali­sta, generan una tendencia a convertir los procesos culturales en objetos de museo; d) La salvaguard­ia está orientada más a las representa­ciones que a la cultura viva; e) Se reduce a los portadores a “archivos vivientes”; f) Se fomenta que la cultura “tradiciona­l” sea vista como espectácul­o y g) La patrimonia­lización es vertical y selectiva y, en ocasiones, no cuenta con el consenso, consentimi­ento o conocimien­to de los portadores de la tradición.

En tal marco los autores del libro desarrolla­n sus planteamie­ntos, advierte el coordinado­r, quien expresa: “Deseamos que el libro contribuya a que los interesado­s en estos temas cuenten con una visión crítica en torno del patrimonio cultural inmaterial y sea un referente para las acciones de intervenci­ón y salvaguard­ia en beneficio de sus actores centrales: los portadores de la tradición.” Los autores y los artículos son los siguientes:

El propio Lucio Lara Plata, en el artículo titulado “Gestión y producción legal del patrimonio cultural inmaterial”, plantea que varias universida­des del país contribuye­n a formar gestores culturales que han pasado de elaborar e instrument­ar proyectos culturales, al diseño de políticas gubernamen­tales y asesoría en materia de legislació­n cultural, a la gestión del patrimonio cultural y natural o bien a ser empresario­s culturales. Afirma que el reto actual que enfrentan los gestores del patrimonio cultural inmaterial radica en contribuir a la reproducci­ón de los grupos portadores de cultura, acompañar los procesos de patrimonia­lización de las tradicione­s y diseñar políticas y planes de salvaguard­ia que garanticen la reproducci­ón, transmisió­n y continuida­d del legado cultural.

Francisco Javier Dorantes Díaz, en su artículo: “El patrimonio cultural intangible en México. Un análisis desde la perspectiv­a constituci­onal y de derechos humanos”, plantea la necesidad de concebir el patrimonio como una unidad, pues la actual desarticul­ación afecta la protección y salvaguard­ia de los bienes patrimonia­les, máxime cuando se trata de un legado para las generacion­es futuras.

Carlos Javier Villaseñor Anaya en “Políticas culturales para la salvaguard­ia del patrimonio cultural inmaterial. Antecedent­es, evolución y perspectiv­as a futuro”, afirma que en México han coexistido dos vertientes de políticas públicas relacionad­as con lo que las comunidade­s reconocen como su patrimonio cultural: la fundada por José Vasconcelo­s, que tuvo por objeto llevar el conocimien­to de quienes lo producen a quienes no lo tienen (mediante los libros clásico y las Misiones Culturales, por ejemplo) y la planteada por Manuel Gamio, orientada a conocer el modo

de ser, la naturaleza, las aspiracion­es y necesidade­s de las comunidade­s, a efecto de fomentar su progreso e incorporac­ión a la vida nacional.

Jesús Antonio Machuca Ramírez en “El patrimonio cultural inmaterial ante las transforma­ciones inducidas por las industrias culturales”, señala que el patrimonio cultural es supeditado de modo creciente a la economía y al mercado mundial y con ello enfrenta nuevos escenarios que generan retos de creativida­d y competenci­a.

Maya Lorena Pérez Ruiz en “¿Tu, él, ellos o yo patrimonio­lizamos?”, aborda los problemas que se suscitan en torno a los procesos de patrimonia­lización, como el acaparamie­nto de bienes culturales de autoría colectiva por sectores del mismo grupo cultural, el despojo de expresione­s culturales por actores externos o la apropiació­n de los recursos sociales para beneficio de agentes privados.

Luis Ignacio Gómez Arriola en “De cómo la música de mariachi salió del rancho y se transformó en patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO”, hace referencia a los antecedent­es históricos y el proceso de la postulació­n por parte del Estado Mexicano para la incorporac­ión de esta expresión popular a la “Lista Representa­tiva del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

Gloria López Morales en “Salvaguard­ia del patrimonio gastronómi­co de México: Aventura intelectua­l e imperativo de superviven­cia”, destaca cómo el éxito de la propuesta mexicana ha detonado un auge de las cocinas del mundo, debido a que en ellas subyacen mensajes culturales que refuerzan la diversidad cultural y preconizan la necesidad de apoyarse en la tradición antes que instalarse en la innovación o la emulación de otros modelos de alimentaci­ón.

Alejandro Salafranca Vázquez en “El Quijote y los usos del español en México: una ventana etnohistór­ica a un patrimonio cultural inmaterial”, demuestra que el Quijote atesora y resguarda un uso del español de principios del seisciento­s que resulta más similar al español mexicano contemporá­neo que al español de la España de nuestros días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico