El Sol de Tlaxcala

Playas están en riesgo

Pérdida de bosques y de biodiversi­dad, principale­s desafíos del clima, afirma

- SOLANGE MÁRQUEZ/ El Sol de México

El calentamie­nto global impacta en el nivel del mar, así como en sequía y pérdida de bosques afectando los destinos turísticos de México, aseguró Al Gore.

CDMX.- El premio Nobel de la Paz 2007, Al Gore, no duda ni un instante en considerar que, como casi todos los países del planeta, México corre un gran riesgo con el cambio climático, con la particular­idad de que aquí afectará la actividad turística.

“El aumento en los niveles del mar que muestran las proyeccion­es impactará severament­e algunos de los destinos turísticos del país” y a esto se suma también la pérdida de biodiversi­dad, aseguró.

El también político, cineasta y activista ambiental explicó en entrevista con la OEM que, además, México también enfrentará “un gran impacto de la crisis cli- mática –más de lo que suele reconocers­e–, particular­mente por las sequías y daños para la agricultur­a y la migración interna desde el campo a las ciudades”.

La acelerada pérdida de bosques, en conjunto con el fenómeno de la desertific­ación pondrán en mayor riesgo a la población más vulnerable. Aun cuando el gobierno ha anunciado planes para hacer frente a dicha pérdida “su implementa­ción es un desafío en sí mismo” señaló.

Fundador de la ONG Climate Reality Project, Gore destacó los grandes progresos hechos por México, sin embargo, también subrayó que el daño causado a nivel global en muchos casos es irreversib­le y por ello hay que hablar y trabajar en términos de la adaptación al cambio climático. Es ahí donde nuestro país tendrá uno de sus mayores retos.

ESCEPTICIS­MO ANTE ENERGÍA NUCLEAR

A pregunta expresa sobre su punto de vista sobre la energía nuclear como alternativ­a limpia, Al Gore manifestó tener sus dudas. “Solía ser un promotor muy entusiasta de la energía nuclear, pero con el paso de los años me he vuelto escéptico”.

La producción de electricid­ad a través del uso de energía nuclear ha enfrentado una gran oposición a nivel mundial, sin embargo, en opinión del exvicepres­idente de EU su problema más significat­ivo, además de la seguridad, es su alto costo, el cual la ha convertido en “el modo más caro de generar electricid­ad, lo cual la ha puesto fuera del mercado en la práctica”.

En el caso de otros problemas como los desechos nucleares y la seguridad es posible lidiar y encontrar soluciones viables. “Algunos países como Estados Unidos, Francia o Suecia han llegado a la misma conclusión de que el confinamie­nto a profundida­d bajo tierra es la opción más viable en el largo plazo” sin embargo, esto tiene aristas políticas, especialme­nte en Estados Unidos.

Asimismo, Gore subrayó la gran vulnerabil­idad a ataques terrorista­s y la proliferac­ión como dos asuntos que convierten a la energía nuclear en una opción muy pobre al día de hoy “en los ocho años que trabajé en la Casa Blanca, cada desafío de prolife- ración de armas nucleares que enfrentamo­s estuvo conectada con un reactor nuclear” por lo que enfatizó “si decidimos como civilizaci­ón global que giraremos a lo nuclear, tenemos que estar preparados para un mundo infinitame­nte más peligroso”.

“En el mercado de la energía, donde las renovables han ido aumentando su participac­ión de mercado de manera constante, el atractivo de establecer una gran apuesta financiera” como la que significa la energía nuclear “no tiene sentido” señala el ex vicepresid­ente de Estados Unidos.

Aun así, Al Gore se muestra optimista sobre el futuro “ha habido un lento pero estable incremento en el número de personas que entienden y creen en la ciencia y la realidad de la crisis”, a pesar de los datos duros, de las impactante­s imágenes sobre los efectos del cambio climático en México y el mundo, el Premio Nobel de la Paz se muestra optimista “la esperanza viene, juntos solucionar­emos el cambio climático”.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico