El Sol de Tlaxcala

Por agua, conflicto LeBaron-Barzón

- DAVID PIÑÓN

CHIHUAHUA, Chih.- En acuíferos que están en veda desde 1957, la comunidad mormona de los LeBarón perforó 10 pozos en el rancho La Mojina, en el municipio de San Buenaventu­ra, para siembra de nogales, lo que ocasionó el descontent­o de pobladores del ejido vecino de Constituci­ón, uno de los puntos más fuertes que tienen los activistas de El Barzón en el estado de Chihuahua.

Joel y Julián LeBarón, productore­s y activistas del municipio de Galeana, con propiedade­s en varias zonas del noroeste del estado, aseguran que sus pozos son legales y cuentan con los permisos necesarios para la explotació­n, expedidos por la Comisión Nacional del Agua desde el año 2014, sin embargo El Barzón y la Conagua, aseguran que nueve de los 10 pozos son ilegales.

La veda, establecid­a en un decreto presidenci­al para ese acuífero desde hace cinco décadas, señala que pueden operar los pozos funcionale­s hasta antes de ese año, pero no pueden perforarse más; sí pueden perforarse nuevos, siempre que se cancelen otros en la misma proporción, para lo cual está facultada la Conagua. Sin embargo según estimacion­es Gabino Gómez, uno de los líderes de El Barzón, hay más de 500 pozos ilegales en toda la región, que se han abierto con falsos permisos de la dependenci­a federal.

Actualment­e los LeBarón tramitan un juicio amparo en el Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, pues el delegado de la Comisión Nacional del Agua, Kamel Athié Flores, considera que son ilegales nueve de los 10 pozos del rancho La Mojina y desde septiembre del año pasado ha intentado clausurarl­os e impedir su operación, por el elevado consumo que representa­n las plantacion­es de nogal.

Aunque es priista, Athié Flores acusa a su antecesor, Alex LeBarón, exdelegado de la Cona- gua y actual diputado federal, de haber otorgado permisos falsos, no registrado­s formalment­e y sin seguir el trámite regular, a favor de la comunidad mormona a la que pertenece.

El 16 de diciembre de 2017, la Conagua trató de clausurar los pozos de los LeBarón, quienes impidieron el acceso a su rancho, lo que motivó un primer choque con activistas de El Barzón y el frente por la Defensa del Agua.

ZONAS DE INFLUENCIA Y PERSONAJES

LOS LEBARÓN: están asentados en el municipio de Galeana. Su presencia data desde 1924 y conforman una secta de los mormones, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. En 2009 fue secuestrad­o Erick LeBarón, lo que motivó que naciera un movimiento político en la región con la exigencia de seguridad, a causa de esto fueron asesinados Benjamín LeBarón, su hermano, y un primo, Luis Widmar Stubbs

EL BARZÓN: es dirigido en Chihuahua por Gabino Gómez Escárcega, quien no tiene cargos en el servicio público. Abarcan la capital, Cuauhtémoc, Guerrero, Namiquipa, San Buenaventu­ra, Ahumada y Casas Grandes. Sus integrante­s ocupan cargos públicos en el gobierno de Javier Corral: Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, afín El Barzón, desde el Frente Democrátic­o Campesino;Martín Solís Bustamante, director de Fomento Agropecuar­io; Luz Estela Castro, consejera de la Judicatura del Estado, a propuesta del gobernador al Poder Judicial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico