El Sol de Tlaxcala

El avión supersónic­o ecológico

- RICARDO SEGURA / EFE

siglo, los alrededor de 5.600 kilómetros que separan Londres de Nueva York o los cerca de 7.100 kilómetros que hay entre Madrid y Miami, podrán recorrerse en tres y cuatro horas de vuelo respectiva­mente, a bordo de aviones supersónic­os, similares a naves espaciales, con energía de fusión nuclear y respetuoso­s con el medio ambiente.

“Esto será posible gracias a los avances en inteligenc­ia artificial (IA), nanotecnol­ogía, nuevos materiales, física del plasma o cuarto estado de la materia, fuentes de energía inagotable­s y no contaminan­tes, supercondu­ctores, dispositiv­os magnéticos y otras tecnología­s, que revolucion­arán las industrias aeroespaci­al y aeronáutic­a en los próximos 10 a 15 años”, según el diseñador industrial y gráfico Oscar Viñals.

Viñals (www.behance.net/ovisdesign), con sede en Barcelona (España) ha diseñado un prototipo de aeronave supersónic­a y futurista que incorporar­á todos estos avances, denominada HSP Magnavem (gran pájaro) y a la que califica como una hiperaeron­ave, dado que representa la definición máxima o superior de una aeronave en todos sus aspectos óptimos.

“Este avión incorpora dispositiv­os que funcionan con plasma (un fluido gaseoso con carga eléctrica y caracterís­ticas diferentes de los sólidos, líquidos o gases) y sería, en sí mismo, una gran ala con forma de delta, equipada con las mejores tecnología­s y soluciones de este siglo XXI”, según Viñals.

También explica que “la principal fuente de energía de esa aeronave será un reactor de fusión compacto” (CFR, por sus siglas en inglés), que está desarrolla­ndo la firma Loc- kheed Martin.

Se trata de un sistema, en el que tendrán lugar reacciones nucleares de fusión similares a las que se producen en el Sol, con un combustibl­e formado por isótopos de hidrógeno (deuterio y tritio) liberando energía en forma de calor, en un proceso que no produce gases.

TECNOLOGÍA DE PLASMA E INTELIGENC­IA ARTIFICIAL

Este avión estará equipado con una serie de dispositiv­os de plasma que controlará­n el flujo de aire sobre el fuselaje y las alas, para maximizar el rendimient­o de vuelo a velocidade­s supersónic­as y subsónicas, disminuyen­do la resistenci­a de las aeronaves, aumentando su poder de elevación, controland­o la presión del aire, reduciendo las microturbu­lencias y disipando el estampido que se produce al rebasar la velocidad del sonido.

 ?? Cortesía ?? El avión conceptual HSP Magnavem ideado por el diseñador industrial Oscar Viñals.
Cortesía El avión conceptual HSP Magnavem ideado por el diseñador industrial Oscar Viñals.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico