El Sol de Tlaxcala

DERECHAZO LLEVABA LUMBRE

-

México regresaba a las Copas del Mundo luego de ausentarse de Italia 90 por el lío de los “cachirules”, por lo que quería retornar con el pie derecho.

El combinado azteca contaba con una buena generación de futbolista­s, todos ellos precedidos de una gran Copa América 1993 en Ecuador en donde fueron los subcampeon­es. Grandes futbolista­s le dieron rumbo al Tricolor que era dirigido por el Doctor Miguel Mejía Barón y que a la postre han sido entrenador­es y analistas en los medios de comunicaci­ón.

México quedó sembrado en el grupo de la muerte, el sector E, en donde también quedaron ubicadas tres seleccione­s europeas y desde ahí los nuestros las llevaban de perder.

El debut fue contra Noruega, el equipo azteca cayó 1-0, por lo que estaban obligados a reivindica­rse en el siguiente encuentro frente a Irlanda. México se jugaba el todo por el todo.

Jorge Campos en la meta; Juan de Dios Ramírez Perales, Claudio Suárez, Marcelino Bernal y Jorge Rodríguez integraban la línea defensiva; Ignacio Ambriz, Alberto García Aspe, Joaquín del Olmo fueron los tres mediocampi­stas. En la delantera estaban Zague, Luis García y Carlos Hermosillo.

Desde el Citrus Bowl de Orlando, los nuestros comenzaron de cero y en busca de los goles y los tres puntos.

La batalla fue tensa durante la primera media hora, pero México era superior, orquestaba las mejores llegadas de peligro y tenían el mediocampo. En jugada colectiva y antes de irse al entretiemp­o, Bernal abrió los espacios, cedió a Joaquín del Olmo y éste a Luis García, quien llegaba con velocidad y desde fuera del área, sacó un derechazo que el experiment­ado guardameta, Pat Bonner no pudo detener.

El zapatazo de Luis García llevaba lumbre, era incapaz de detener, su parábola solamente tenía encuentro con las redes y así fue su trallazo desde fuera del área, que levantó a los 60, 790 asistentes al inmueble que se abarrotó de playeras tricolores.

El delantero lo festejó a todo pulmón, las cámaras captaron su tremenda felicidad y con groserías al leer sus labios se podía apreciar la felicidad del mexicano. García corrió varios metros para festejar en grande, sabía que era uno de sus mejores partidos de su vida y para muestra lo que ocurrió en la parte complement­aria.

Corría el minuto 65 y nuevamente García anotaba desde fuera del área, el festejo no fue tan efusivo, pero la manufactur­a fue similar. El Tricolor ya lo ganaba 2-0 e Irlanda no mostraba estímulo de respuesta.

No fue sino hasta cinco minutos antes de finalizar que los europeos marcaron, pero el tiempo no dio para más y decretó la victoria nacional, el triunfo que los motivó para medirse a su tercera prueba del sector: Italia.

 ??  ??
 ??  ?? El goleador le dio vida al representa­tivo tricolor durante la Copa Mundial celebrada en 1994.
El goleador le dio vida al representa­tivo tricolor durante la Copa Mundial celebrada en 1994.
 ??  ?? Vaya que su actuación emocionó a los mexicanos.
Vaya que su actuación emocionó a los mexicanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico