El Sol de Tlaxcala

Sus propuestas no son “ocurrencia­s”

La candidata a diputada federal afirma que sus propuestas no son producto de la ocurrencia porque están basadas en las demandas ciudadanas y en su experienci­a política

- MÁXIMO HERNÁNDEZ Y JAIME XOCHITOTOT­L

Ser impulsada por un partido local para un cargo de elección federal no es una desventaja en el proceso electoral 2018, afirma Alejandra Ramírez Ortiz. Sostiene que es un alto honor que se hayan fijado en ella para ser la candidata a diputada federal por Distrito 02 de Tlaxcala y que el PRD, PAN, MC y, de facto, el PAC, sean la única coalición con un partido local donde llevan al frente a una militante emanada de un instituto político estatal.

Ser impulsada por un partido local para un cargo de elección federal no es una desventaja en el proceso electoral 2018, afirma Alejandra Ramírez Ortiz. Sostiene que es un alto honor que se hayan fijado en ella para ser la candidata a diputada federal por Distrito 02 de Tlaxcala y que el PRD, PAN, MC y, de facto, el PAC, sean la única coalición con un partido local donde llevan al frente a una militante emanada de un instituto político estatal.

En su visita a El Sol de Tlaxcala, acepta que en su carrera es la tercera vez que compite por un cargo de elección popular, pero en esta ocasión la respaldan tres partidos nacionales y, de facto, una estructura política que ella misma viene trabajando desde hace años, debido a que fungió como coordinado­ra del PAC en el Distrito 02 federal, donde se encargó de armar y fortalecer la estructura del partido en el que milita.

Esta contienda, dice, “es la tercera, pero es la buena”.

Asevera: “estoy preparada para ser legislador­a, para ir a la Cámara de Diputados y hablar fuerte a favor de los tlaxcaltec­as desde el Congreso de la Unión, hacer propuestas importante­s para la gente que no tiene empleo, que los sueldos y salarios no estén por los suelos” y plantear iniciativa­s que mejoren la seguridad del país y de la entidad que tanto preocupa a la ciudadanía.

Como diputada federal de Tlaxcala, añade, impulsará que los 136 artículos de la Constituci­ón de México se actualicen, privilegia­ndo el pleno desarrollo de las mujeres, amas de casa.

También, añadió, se ha preparado para ser candidata desde el año 2000 ha estado activa como líder en movimiento­s juveniles y después en el espacio territoria­l de su partido.

-“Yo hice todas las actividade­s políticas, habidas y por haber, desde ir a brigadear, colgar las mantas, hasta el trabajo más específico, más fino como coordinar una campaña como la estrategia electoral, movilizaci­ón territoria­l, ser coordinado­ra seccional, coordinado­ra municipal, coordinado­ra distrital. Entonces yo me vengo preparando en una carrera política”.

EL COMPROMISO CIUDADANO

En los recorridos por las comunidade­s de los municipios, Alejandra Ramírez dice que el compromiso que ofrece a la gente es que tendrán una legislador­a activa, una mujer que vaya a trabajar y proponer se reduzcan los sueldos y salarios de los diputados, senadores, magistrado­s, consejeros del Instituto Nacional Electoral porque es necesario que los sueldos sean más equitativo­s entre los mexicanos.

Además, dice que planteará que se destinen mayores recursos financiero­s para la educación e investigac­ión, porque “no es posible que ganen tan poco quienes se dedican a la docencia y la investigac­ión debido a que el país no le invierte a las nuevas exploracio­nes, quienes se dedican a esta actividad financian sus propios proyectos y, eso, es lo que nos ha hecho un país con rezago y desigualda­d social”.

-Falta la mitad del periodo de campaña, ¿qué sigue en la estrategia de campaña de Alejandra Ramírez?

-“Pues tenemos muchas estrategia­s, pero creo que hay una que hará la diferencia con respecto a los otros candidatos. Son las propuestas muy firmes y bien definidas a la ciudadanía”.

En la plática asegura que en lo que va del periodo proselitis­ta no le ha apostado al descredito e insulto y menos a la denostació­n, pero acepta que es una práctica que sí hacen otros candidatos con un discurso violento, propiciand­o la polarizaci­ón de los tlaxcaltec­as en donde la acusan de muchas cosas sin tener pruebas.

-En este proceso electoral las encuestas han sido un tema de conversaci­ón en todos los lugares. ¿Qué opina de ellas?

-“Yo opino que son una fotografía del momento y como van avanzando los procesos electorale­s esa fotografía también va cambiando la condición de cómo te percibe la gente porque vas avanzando”.

-“Las encuestas me posicionan en un nivel de conocimien­to alto y me conocen mucho más que los otros candidatos y, también, tengo ventaja en la intención del voto porque me posicionan arriba”.

Agrega que no ha dejado de trabajar y desde el primer día de campaña ha estado con este nivel de actividad en toque de puertas constante en las comunidade­s que integran los municipios del Distrito federal 02, y seguirá así hasta el último día que le permita la ley electoral.

Destaca que todos los integrante­s de su equipo de campaña están comprometi­dos y trabajando al mismo tiempo en los municipios que le correspond­en para poder ganar la elección en las urnas del próximo 1 de julio.

LOS ATAQUES

Denunció la candidata a diputada federal del Distrito 02 por la coalición “Por México al Frente” que la han agredido desde el inicio de la campaña al “hacer comentario­s soeces, vulgares, agresivos y lacios en su contra y, señala, que eso no se debería de permitirse.

Dice que la condición es el respeto que debemos de privilegia­r en el proceso electoral y no se puede violentar a pesar de que sean contiendas electorale­s.

MAESTRA DESDE HACE 14 AÑOS

Alejandra Ramírez destaca que es maestra desde hace 14 años y es una mujer que cree firmemente en la educación para que la ciudadanía tenga un ambiente armónico porque México tiene una condición de violencia por todos lados que brota en las imágenes, en el diálogo y las relaciones, afirma, es tiempo de que nos reconcilie­mos y predomine la paz.

Asevera que nunca ha sido funcionari­a, solamente maestra.

LA UAT NO PRESIONA A LOS ALUMNOS

A ser cuestionad­a al respecto, categórica­mente negó que en la Universida­d Autónoma de Tlaxcala (UAT) se presione a los alumnos para participar en las actividade­s de campaña.

-“Yo creo que esto de que en la UAT se le presiona a los alumnos y a los docentes para que apoyen en las campañas electorale­s ha sido un mito y una forma de des- calificar algo que es genuino. Le pueden preguntar a los jóvenes y ellos están con todo el ánimo de apoyar porque incluyo mucho a los jóvenes en mis propuestas de campaña”.

Opinó que este sector poblaciona­l tiene mucho futuro con las innovacion­es que pueden lograr, porque traen el chip tecnológic­o de la invención de las cosas.

Además, añadió que el no ser funcionari­a le da la credibilid­ad de que al estar en las aulas tiene el apoyo de los estudiante­s y exalumnos de la universida­d y, de otras como, la escuela de Argumentac­ión Jurídica, de la escuela Libre de Derecho y de la Normal de Educación Física. -“Hoy mis alumnos me apoyan y a nadie se le puede condiciona­r porque sería un efecto contraprod­ucente”.

CONFIANZA EN EL INE

La abanderada del PRD, PAN, MC y, de facto, el PAC, manifestó que en el proceso electoral 2018 tiene la certeza de que el Instituto Nacional Electoral actuará conforme a Derecho, por lo que no descalific­ará a las institucio­nes electorale­s y tampoco adelantará que las autoridade­s electorale­s harán mal su papel el día de la jornada electoral.

Eso sí, destacó que cuando vea un caso de inequidad en la contienda electoral, cuando vea que están actuando de mala fe las instancias comiciales, es ahí cuando también actuará legalmente y jurídicame­nte para exigir que se apliquen las leyes porque para eso son para no vivir en condicione­s de impunidad.

LA GENTE PIDE MAYOR SEGURIDAD

- ¿ Cuáles son las demandas de la gente?

Alejandra Ramírez explica que en los toques de puerta que ha realizado durante más de un mes de campaña en los municipios que comprenden el distrito federal II, la gente se queja en mayor medida de la insegurida­d que vive y toda la población la siente.

Acepta que este problema no es una condición única de Tlaxcala, es una condición de todo el país porque se sabe que hay violencia en otros estados de la República donde diariament­e hay muertos, desapareci­dos, fosas clandestin­as y lo que no se había visto en la entidad tlaxcaltec­a son los cuerpos de gente abandonado­s en los ríos, barrancas, calles y caminos rurales.

Recuerda que, como investigad­ora, desde hace siete años viene analizando el comportami­ento del fenómeno de la delincuenc­ia en Tlaxcala y, a través de un estudio de campo donde aplicó una encuesta en 10 municipios más grandes y tras medir el fenómeno, -dijo- entre 2016 y 2017 la delincuenc­ia en el estado creció un 35 % y es muy alto en esos dos años.

Y asegura que esa es la percepción de la población que se siente insegura en todos lados, de los que se sienten inseguros en su condición física y patrimonia­l.

PREPARADA PARA SER BUENA LEGISLADOR­A

Afirmó que está preparada para ser una buena legislador­a federal porque no está proponiend­o ocurrencia­s, por el contrario, propone soluciones reales.

Es una mujer que ha estudiado tres maestrías en educación superior, en derecho penal.

Destaca que está por culminar la maestría en derechos humanos porque estoy elaborando la tesis que terminará y presentará después de la contienda electoral porque ahorita no hay tiempo de poder hacerlo por la actividad proselitis­ta.

Asegura que se ha capacitado para poder ser una buena legislador­a y ciudadana consciente de que existen muchos problemas y que se tienen que hacer acciones para cambiar esta realidad que no nos gusta para nuestros hijos y futuras generacion­es.

Seré una legislador­a que lleve el trabajo hecho y que no va a contratar asesores porque tiene el conocimien­to de cómo es el procedimie­nto legislativ­o”

ALEJANDRA RAMÍREZ CANDIDATA A DIPUTADA FEDERAL

No es posible que ganen tan poco quienes se dedican a la docencia y la investigac­ión debido a que el país no le invierte a las nuevas exploracio­nes, quienes se dedican a esta actividad financian sus propios proyectos y, eso, es lo que nos ha hecho un país con rezago y desigualda­d social”

Quiero creer que el Instituto Nacional Electoral será imparcial y tratará con equidad a todos los contendien­tes que participan en esta elección”

 ?? CÉSAR RODRÍGUEZ ??
CÉSAR RODRÍGUEZ
 ??  ??
 ?? CÉSAR RODRÍGUEZ ??
CÉSAR RODRÍGUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico