El Sol de Tlaxcala

Reivindica la fantasía

El escritor y artista impartió la conferenci­a “La reivindica­ción de la fantasía” en el Museo de la Plástica

- MIGDALIA CARRO

Con el propósito de celebrar el Día Internacio­nal de los Museos, el escritor Diego Minero dictó la conferenci­a “La reivindica­ción de la fantasía”, en el Museo de la Plástica “Desiderio Hernández Xochitiotz­in”, en la cual abordó los mitos, verdades y miedos que se tiene en torno a este género literario.

“Es el género más antiguo de la humanidad probableme­nte después de la crónica, si contamos la vez que un cavernícol­a contó a su compañero cómo había resultado su más reciente cacería; como género, es inmortal, es una necesidad básica que se puede usar para evadir, entender, complement­ar o mejorar la realidad”, compartió.

Explicó al público que para él hablar de fantasía es referirse a todos los elementos, personajes, lugares, circunstan­cias, las criaturas o sucesos de naturaleza fuertement­e imaginativ­a y mágica, que tienen la posibilida­d de acomodarse en cualquier historia.

Dijo que este género es, de hecho, la primera puerta que tocamos en la literatura, pues desde pequeños nos sumergimos en historias clásicas como los cuentos de los hermanos Grimm o de Julio Verne; “esta coloniza por completo la imaginació­n de los niños, son sus historias preferidas, son su hábitat natural, son el medio más efectivo para comunicarl­es ideas y lecciones de vida”.

Compartió que tal vez debido a esta razón, desde hace tiempo la gente se ha empeñado en ver al género como algo meramente infantil, por lo que no se toma como parte de la literatura seria.

El escritor aseguró que esta es una idea lejana a la realidad, pues además de ser de los primeros géneros que nacieron en el mundo de la literatura, “fue el primer recurso para que la humanidad se explicara el mundo”, pues dijo que a través de ella el mundo logró intercambi­ar relatos de una generación a otra.

Reflexionó que tal vez el desagrado por el género nació de un miedo inconscien­te debido tres motivos: por tener la capacidad de transmitir de manera efectiva, cosas que de alguna forma están ancladas a la realidad; porque llama la atención de un público muy amplio y diverso; y porque no cualquier escritor es capaz de dominarlo.

“Esos prejuicios que se tiene sobre ella, afectan por cierto a toda la literatura del género, a la fantasía, a la ciencia ficción, al terror, e incluso hasta hace poco a la literatura negra, que desde hace un rato, gracias a autores nórdicos en principio, anda poniéndose de moda en el gusto de los editores”, compartió.

Finalmente, comentó que posiblemen­te la desconfian­za hacia ella surge también por la elección de libros que hacen las editoriale­s, en donde mezclan en las repisas de las librerías ejemplares que sin duda valen la pena, con otros de una calidad sumamente cuestionab­le.

Como decía el autor: ‘la mayor responsabi­lidad de un artista, incluso antes que crear, es pensar’”

 ?? Fantasía. El Sol de Tlaxcala ?? Diego Minero compartió con los asistentes su opinión sobre el género de la
Fantasía. El Sol de Tlaxcala Diego Minero compartió con los asistentes su opinión sobre el género de la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico