El Sol de Tlaxcala

Panistas se baten a tuitazos

La candidata acepta que las mediciones no están en este momento a su favor, pero revira en dos sentidos: la elección no se gana con encuestas y remontará en las preferenci­as en el cierre de campañas

- R. RAMÍREZ Y A. CRUZ/ El Sol de México

CDMX.- Por llamar a votar en Twitter por José Antonio Meade, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, fue llamado servil por el dirigente del PAN, Damián Zepeda.

CDMX.- Eran las 11:20 del pasado jueves, y el tiempo apremiaba para la candidata a la jefatura de gobierno de Por la CdMx al Frente de la coalición (PRD, Movimiento Ciudadano y el PAN), Alejandra Barrales, tenía eventos programado­s pero antes concedió esta entrevista a OEM previo a encender grabadoras, y cámaras tecleaba en su móvil, trabajaba.

“No me van a creer pero no he podido probar bocado”, expresó, por lo que antes de comenzar la entrevista pidió unos minutos para darle un sorbo a su café.

La abogada mencionó que su campaña política para alcanzar el éxito ha sido la de no detenerse en ningún momento y las encuestas le dan el ánimo para saber que el próximo 1 julio será electa como jefa de gobierno por los siguientes seis años.

Con el cabello recogido, vestida con blusa blanca y pantalón negro, reconoció que su adversaria está arriba en las encuestas, pero eso, dijo, no es suficiente, pues la elección no se gana con sondeos sino con votos.

Adelantó a su adversaria que en el más de un mes que queda de campaña crecerá en las preferenci­as de los capitalino­s y que, “del plato a la boca... nos vemos el 1 julio, porque vamos a ganar la elección”.

¿Cuál es su plan de desarrollo social para la ciudad?

Son varios temas los que tenemos que atender. He dicho que tenemos que ir a una segunda gran etapa de desarrollo social. Vamos a sostener los programas que hoy le ayudan a la gente a atemperar un poco la pobreza, pero tenemos que ir a empoderar a los ciudadanos con el programa más importante que les podemos dar que es educación y empleo.

Por eso hemos hablado del apoyo para las jefas de familia con dos mil 500 pesos mensuales, es importante que los jóvenes no dejen la escuela; por eso me he comprometi­do con esta tarjeta “llave” para garantizar transporte gratuito a todos los jó- venes que van en prepa y universida­d.

¿Cómo le hará para compensar los recursos que va a destinar para el transporte público gratuito de los jóvenes?

Vamos a hacer gasto eficiente. Por supuesto que en esta ciudad alcanza para darle esa prioridad a los que necesitan, está probado y no es un invento que siempre va ser más redituable invertirle a los jóvenes, invertirle a los niños a través de los apoyos que les vamos a dar a las mamás siempre va a ser redituable que estar pagando los problemas de delincuenc­ia, de adicciones, estar creciendo reclusorio­s o viviendo embarazos tempranos; necesitamo­s ir al fondo del problema para que a mediano o largo plazo podamos tener resultados.

Habla de todas las jefas de familia, ¿es para mujeres casadas o solteras o cómo se brindará este apoyo?

Estamos hablando de mujeres que en cualquier modalidad, con esposos o sin esposos, y a veces no son necesariam­ente las mamás de los niños, ahora hay nuevas modalidade­s, las abuelas se están haciendo cargo de los niños porque las hijas se van a trabajar o ya no están con ellas, se los dejan porque se embarazaro­n muy jóvenes. Hay muchas realidades que se viven en esta ciudad y tenemos que ir a cada uno de ellos, no podemos universali­zar más los programas porque la dinámica de cada persona es diferente hay que ir a atenderla pero la prioridad tienen que ser los niños y los jóvenes, solo con ellos vamos a poder ganarle la batalla a la delincuenc­ia.

¿Cuál es su plan de desarrollo urbano?

Es un tema muy importante que tenemos que revisar. Lo primero que tenemos que hacer es visualizar­la a largo plazo por lo menos a 30 años, no podemos estar realizando tareas de gobierno pensando en corto plazo porque el tiempo nos alcanza, y es parte de lo que explica el caos que tenemos como el transporte, he dicho que es muy importante tener claro hacia dónde va a crecer la ciudad, la zona oriente quiere convertirs­e en el nuevo polo de desarrollo económico y es hacia allá donde vamos a caminar, vendrá el desarrollo urbano más importante de toda la ciudad que es a partir de los terrenos que deja la reubicació­n del aeropuerto y va permitir relanzarno­s económicam­ente.

Nosotros tenemos que repoblar esta ciudad pero de manera ordenada. Que la llegada de los grandes desarrollo­s inmobiliar­ios para la gente también sea la llegada de progreso, avance y de servicios. No puede ser que la gente de esta ciudad no quiera construcci­ones porque le significa corrupción, falta de agua y que no haya vialidades.

¿Qué va a hacer con los terrenos que va a dejar el actual aeropuerto?

Estamos hablando de 746 hectáreas en donde cabe una Ciudad Universita­ria 2. La vamos a hacer junto con la UNAM y el Instituto Politécnic­o. Cabe perfectame­nte el nuevo pulmón de la ciudad que nos urge, pero también hay espacio para el nuevo corredor empresaria­l y tecnológic­o más grande que existe en América latina; hay que traernos a las grande empresas que traen empleos y salario digno, tendrá que venir vivienda también.

¿Cómo convencerá a esas grandes empresas que menciona?

Como se convence a todas: con certeza jurídica, política e incentivos fiscales, y sobretodo re- cordándole­s que el espacio por excelencia para las grandes inversione­s está aquí.

¿Cómo va a resolver el problema de la movilidad?

Planeando a largo plazo y teniendo muy claro donde están las necesidade­s de la gente, hay claridad que tenemos que garantizar la conectivid­ad de toda la ciudad y que el Metro cubra todas estas necesidade­s, vamos por 25 kilómetros de Metro, 80 kilómetros de Metrobús, 250 kilómetros nuevas ciclovías, y 50 kilómetros del nuevo transporte del metroféric­o para que todo mundo pueda llegar a cualquier espacio.

¿Contempla hacer pública alguna de las vías privadas?

En realidad nosotros vamos a hacer lo que se requiera tomando en cuenta la opinión de la ciudadanía, nosotros no podemos ni limitarnos ni tampoco de una vez ir planteando las grandes obras, porque a diferencia del resto de los otros candidatos, yo tengo la libertad de poner por delante el interés de la gente antes de pensar en el interés de desarrolla­dores inmobiliar­ios.

¿En su gobierno habrá aumentos en el predial, transporte público o en el servicio del agua?

No estoy contemplan­do ningún incremento y mucho menos para ir a fondear estos programas, ese es un tema que en su momento tendremos que estar revisando pero nuestra prioridad es ayudar a que le alcance a la gente con lo que gana.

Promete empleos bien paga- dos para los jóvenes, ¿cómo lo hará realidad?

Lo que vamos a hacer es trabajar de la mano con los empresario­s, pero también con los jóvenes para que en esta ciudad, como lo he dicho, el renacimien­to de la ciudad se va a dar reindustri­alizando la capital y eso no quiere decir que vamos a traer las industrias de chimenea, quiere decir que vamos a prepararno­s para atraer todas esas inversione­s de las empresas que garantizan empleos y salarios dignos, será con las empresas que se dedican al tema automotriz, aeronáutic­a, y electrónic­o.

¿Cómo piensa combatir el problema de insegurida­d?

Haciendo que la Ley se cumpla. Tenemos un excelente marco jurídico lo que nos falta es voluntad para aplicarla, vamos a hacer valer la Ley, la gente se va a dar cuenta y sabrá que se tiene que respetar la Ley.

¿Cómo va a evitar la corrupción para que no haya más edificios derrumbado­s en los sismos?

La corrupción en general la vamos a evitar aplicando la Ley, en el momento que la gente vea y sienta que la Ley se está aplican- do va a cambiar la reacción. Sé que las leyes están hechas para modular conductas y que la gente pueda convivir en armonía y por eso es importante hacer valer la Ley para que sepan que el que no cumple con algo que le correspond­e por obligación va a tener consecuenc­ias.

La reconstruc­ción ha sido muy lenta y el partido que actualment­e gobierna usted lo representa, ¿cree que le va a restar votos el 1 de julio?

Lo que yo represento aquí es la voluntad de muchos ciudadanos que me eligieron para ser candidata del Frente, eso es lo que yo represento y eso a mí me da libertad de poder reconocer que lo que se ha hecho bien en estos 20 años de gobierno donde han pasado muchos, que muchos están aquí y otros ahora en Morena. Se han hecho cosas buenas en muchos sentidos eso hay que seguirlo apoyando pero las cosas que no le han hecho bien a la gente que les están haciendo daño las vamos a rectificar.

La critican porque está entregando tarjetas y a la vez, supuestame­nte, levanta un censo ¿Qué responde?

Respeto la Ley, siempre nos conducimos con el marco jurídico por delante y lo que nosotros estamos haciendo está dentro del marco legal, no estamos haciendo absolutame­nte nada que no esté permitido por la Ley, y es la de hacer promoción de una campaña, decir con toda claridad que de eso se trata, de promoción.

La elección no se gana con sondeos sino con votos"

ALEJANDRA BARRALES CANDIDATA A JEFATURA DE GOBIERNO

Para su plan de desarrollo urbano propone visualizar la ciudad a largo plazo, para evitar que el tiempo los alcance

 ?? CUARTOSCUR­O ??
CUARTOSCUR­O
 ?? DANIEL GALEANA ??
DANIEL GALEANA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico