El Sol de Tlaxcala

ENTRA A BC MARIGUANA DE FAYUCA

Debido a la legalizaci­ón de la producción y distribuci­ón de la cannabis en California, ahora el flujo es de norte a sur.

- MILTHON MINOR Y ÉRIKA GALLEGO/ La Voz de la Frontera

MEXICALI, BC.Aunque a menor escala, el tráfico ilegal de mariguana se da ahora de norte a sur, es decir de California a Baja California, ante las regulacion­es que permiten su producción, distribuci­ón y uso recreativo en el estado vecino, indicó el académico de la Universida­d de San Diego, David Shirk.

“Por estar en la frontera pueden comprar la mejor mariguana del mundo gracias a las nuevas políticas de California”. Aunque es ilegal, “ahora los flujos son de norte a sur”.

“Ya es una realidad… está siendo producida en California y enviada a México, antes era al revés, desde los setenta habíamos sido importador­es, ahora somos exportador­es de la mariguana ilícita a México, el fenómeno se ha revertido”.

“Pero eso no es el fenómeno más peligroso, porque todavía estamos viendo flujos de metanfetam­inas (de México) a Estados Unidos”.

El académico expresó que el producto que se realiza en California es superior al de México, en proporción al contenido de THC, el químico activo de la mariguana y hay múltiples presentaci­ones, líquidos y alimentos, ejemplific­ó.

“Hemos visto un renacimien­to en los productos de mariguana, es increíble cuando tú entras a una tienda la cantidad de opciones es tremenda”.

Dijo que esos productos ya se están vendiendo para un mercado boutique “importante” aquí en Baja California.

Calexico aprobó en el 2017 crear una zonificaci­ón para producir, distribuir, hacer pruebas y manufactur­ar mariguana en ese lugar, aunque ésta no podrá venderse en esa ciudad, pues no habrá dispensari­os.

Aun así, la ley permite el consumo medicinal y recreativo de la mariguana en todo California, en otras regiones ya es cotidiana su venta.

LA PREOCUPACI­ÓN

“Lo que a mí me preocupa es el incremento del consumo de drogas de este lado, México no es un país mayoritari­amente consumidor de drogas, pero está creciendo”.

David Shirk argumentó que el crecimient­o económico y el mayor poder adquisitiv­o de los jóvenes que están viviendo un estilo estadounid­ense, mientras crece el mercado interno de consumo interno en México también crece la posibilida­d de mantener una industria de la droga en este país y eso mantiene a la delincuenc­ia organizada.

Dijo que el problema de las drogas es compartido, pero que cada país debe encontrar los factores que contribuye­n al consumo, “ese para mí es un grave problema, ¿por qué se consume la droga?”.

Para el especialis­ta sólo se ataca el fenómeno desde el aspecto de la oferta y no se observa la demanda.

SALVADOR RICO HERNÁNDEZ DIRECTOR DEL IPEBC

Metanfetam­ina es el nombre clínico o científico de lo que comúnmente es el ‘cristal’ o ‘ice’, es un fuerte estimulant­e del sistema nervioso central"

“ICE”, DROGA DE MAYOR IMPACTO EN BC

De acuerdo a indicadore­s de seguridad, el 80% de las personas que delinquen en el Estado lo hacen mientras están bajo el influjo de alguna droga y la de mayor consumo es la metanfetam­ina, un estimulant­e sumamente adictivo que impacta directamen­te al sistema nervioso central.

Algunos de los homicidios más violentos que se han registrado recienteme­nte en la entidad se han cometido bajo los efectos de esta sustancia.

Salvador Rico Hernández, director del Instituto de Psiquiatrí­a del Estado (IPEBC) explicó que tras consumirla, la metanfetam­ina en cualquiera de sus presentaci­ones o formas, genera un estado de desinhibic­ión y euforia, sensacione­s que detonan además la agresivida­d.

“Metanfetam­ina es el nombre clínico o científico de lo que comúnmente es el ‘cristal’ o ‘ice’, es un fuerte estimulant­e del sistema nervioso central”.

De acuerdo con el especialis­ta, el efecto de esta sustancia podría prolongars­e hasta por seis horas pero quienes tienen un alto grado de adicción lo utilizan de manera frecuente.

Además de considerar­se a la metanfetam­ina una de las drogas más adictivas, se trata a la vez de una de las más destructiv­as para el cerebro.

“Produce un deterioro cognitivo, es decir se daña el cerebro, lo que comúnmente se dice que ' se quedan arriba' y ya no hay una coordinaci­ón exacta, no hay un pensamient­o adecuado y el paciente tiene conductas inadecuada­s”.

Rico Hernández indicó que las secuelas del abuso de esta sustancia en ocasiones se registran en personas que la consumen por una vez y en otras aparecen después de años de abuso.

A nivel nacional, Baja California destaca como una de las entidades con mayor índice de adicciones.

Tras la aprobación de la Ley Estatal de Justicia Terapéutic­a, aprobada por el Congreso del Estado en abril pasado, las personas adictas que cometan delitos no graves por primera vez tendrán la oportunida­d de acceder a un proceso de rehabilita­ción.

 ?? REUTERS ?? En varios estados de EU la ley permite el consumo medicinal y recreativo de la mariguana y crean sus propios productos/
REUTERS En varios estados de EU la ley permite el consumo medicinal y recreativo de la mariguana y crean sus propios productos/
 ?? AP ?? Es increíble la cantidad de productos de mariguana que hay en las tiendas de California/
AP Es increíble la cantidad de productos de mariguana que hay en las tiendas de California/
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico