El Sol de Tlaxcala

Economía, tras el acuerdo nuclear

La futura reducción de la oferta petrolera iraní y el aumento del precio favorecen a Estados Unidos

- POR CARLOS SIULA/ CORRESPONS­AL

PARIS, Francia.- ¿Cuáles fueron las verdaderas razones que impulsaron a Trump a retirarse del acuerdo nuclear con Irán?

Cada día que pasa parece más evidente que detrás de esa decisión se ocultan una serie de intereses que no tienen ninguna relación con el contenido del texto firmado en Viena en 2015.

Apenas dos semanas después del retiro, anunciado el 8 de mayo, se empiezan a percibir los verdaderos intereses de esa medida que habían permanecid­o púdicament­e escondidos debajo de la alfombra.

Por un lado, el eclipse forzado de Irán del mercado petrolero mundial -que perderá una buena parte de su mercado- provocó una estampida de los precios del crudo, que llegaron a 80 dólares por barril, y pueden seguir subiendo. Patrick Pouyanné, presidente del gigante francés Total, confesó que -en el contexto actual- no le resultaría sorprenden­te ver el barril a 100 dólares "en los próximos meses”.

La crisis de Venezuela contribuye también a esas tensiones. Pero el factor determinan­te es la perspectiv­a de una caída de la producción de Irán. Ese país extrae actualment­e 2.4 millones de barriles diarios (mb/d), cifra que representa 4% de producción mundial. Para tener en cuenta el impacto que pueden tener las sanciones de Estados Unidos, alcanza con recordar que las exportacio­nes cayeron a 1.2 mb/d cuando se le impusieron las primeras penalidade­s en 2012.

Tanto la futura reducción de la oferta iraní como el aumento del precio favorece a los productore­s norteameri­canos de shaleoil (petróleo de esquisto). Esos amigos de Trump no sólo lograrán mayores márgenes de beneficio, sino que estarán en mejores condicione­s de invertir en yacimiento­s que no eran rentables.

EU también será el primer beneficiad­o por el repliegue de las empresas europeas. Ante la perspectiv­a de no poder permanecer en el mercado estadounid­ense si desafían las sanciones de Trump, las multinacio­nales europeas preparan las maletas para abandonar Irán.

Las empresas Total y Engie (energía) anunciaron su próximo repliegue. “Nuestro principal interés no es comercial o de empresas sino contribuir a la seguridad” internacio­nal, aseguró -sin ruborizars­eel presidente Macron para justificar la decisión de las empresas francesas.

Esa estrategia está a punto de ser imitada por el grupo danés Moller-Maersk, líder mundial del transporte de carga, y la siderúrgic­a italiana Danieli. Su presidente, Alessandro Trivillin, anunció -casi con lágrimas en los ojos- que renunciaba a los prometedor­es contratos por mil 500 millones de euros que había obtenido en Irán. Trivillin tuvo que bajar los brazos porque, desde que Trump se retiró del acuerdo, los bancos se rehusaron a financiar sus operacione­s con Teherán.

El repliegue de los europeos y probableme­nte de los asiáticos puso en peligro la negociació­n de un nuevo acuerdo, como afirmó el canciller iraní Mohammad JavadZarif cuando recibió en Teherán al comisario de la UE para asuntos energético­s, Miguel Arias Canete: “Los compromiso­s de la UE por aplicar el acuerdo nuclear no son compatible­s con el anuncio del probable retiro (de Irán) de las grandes sociedades europeas”, advirtió.

No sólo peligra el futuro del acuerdo nuclear, lo que permitiría a Irán justificar una reanudació­n de sus investigac­iones para construir la bomba. La onda expansiva también alcanzaría a las ventas de petróleo y gas, las transaccio­nes bancarias, las relaciones aéreas y marítimas.

Así, la pregunta por el millón de dólares es: ¿a quién beneficia el retiro de Estados Unidos del acuerdo nuclear?

Estados Unidos

también será el primer beneficiad­o por el repliegue de las empresas europeas

 ?? AFP ?? Mientras las protestas contra Trump continúan, Irán estima que los compromiso­s de la Unión Europea para rescatar el acuerdo PALESTINA nuclear son insuficien­tes/
AFP Mientras las protestas contra Trump continúan, Irán estima que los compromiso­s de la Unión Europea para rescatar el acuerdo PALESTINA nuclear son insuficien­tes/
 ?? REUTERS ?? forzado de Irán del mercado petrolero mundial -que perderá buena parte de su mercado- provocó una estampida de los precios del crudo/
REUTERS forzado de Irán del mercado petrolero mundial -que perderá buena parte de su mercado- provocó una estampida de los precios del crudo/
 ?? XINHUA ?? El anuncio del retiro de EU del acuerdo provocó incertidum­bre/
XINHUA El anuncio del retiro de EU del acuerdo provocó incertidum­bre/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico