El Sol de Tlaxcala

Exigen abrir el “cochinito” de la Semovi, Uber y Cabify

- ISRAEL ZAMARRÓN/ El Sol de México

CDMX.- Además de que no se informa del negocio de los parquímetr­os, del que este diario le ha dado cuenta a detalle a través de solicitude­s de transparen­cia, el gobierno de la Ciudad de México cobra 1.5 por ciento de comisión de cada viaje de Uber y Cabify, sin embargo, a dos años y 10 meses que inició con la captación de ese dinero, la Secretaría de Movilidad (Semovi) dice que no puede revelar el monto del fondo.

CDMX.- La opacidad en la Secretaría de Movilidad (Semovi) no solo se encuentra en el dinero que provienen de los parquímetr­os, sino que además tampoco transparen­ta los recursos que llegan a las arcas por parte de los servicios de auto privado como Uber y Cabify.

Ayer, a la demanda de los candidatos a la Jefatura de Gobierno para que Semovi transparen­te el manejo de los recursos de parquímetr­os, se sumó la exigencia de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana capítulo Ciudad de México (Coparmex CdMx), para que también abran las cuentas del fondo mencionado.

Desde el 15 de julio de 2015 la Secretaría emitió la regulación para las empresas que brindan servicio privado de transporte de personas, en la que se determinó que se cobraría una comisión del 1.5% de cada viaje de Uber y Cabify, misma que se depositarí­a en el llamado Fondo para la Movilidad, el Taxi y el Peatón.

Sin embargo, a dos años y 10 meses de que se inició con la captación de dicha comisión por par- te de la Semovi, no se sabe con exactitud cuánto se ha recaudado, cuánto ha aportado cada empresa, qué dependenci­a tiene el control de los recursos ni en qué proyectos se ha invertido.

La presidenta de la Comisión de Movilidad de la Coparmex CDMX, Maité Ramos, exigió al Gobierno capitalino “brindar las garantías de que ese fondo existe y que está disponible para ser utili- zado en la mejora del transporte público particular y la infraestru­ctura dedicada al peatón”.

La Semovi ha respondido a solicitude­s de transparen­cia que no puede revelar el monto del Fondo, ya que se trata de un fideicomis­o privado en el que solo depositan aportacion­es las empresas reguladas, es decir Uber y Cabify. Tampoco ha querido revelar el acta constituti­va del fideicomis­o, ni las reglas de operación.

Lo único que se conoce sobre el fondo es través de una declaració­n del titular de la Semovi, Carlos Meneses, que refiere que hasta mediados de noviembre pasado dicho fideicomis­o sumaba 188 millones de pesos, pero el destino del recurso es todavía incierto.

“Ya vamos para dos años y no hay un plan claro”, dijo Ramos Gómez, y remarcó: “lo preocupant­e es que el recurso solo se está juntando sin tener la certidumbr­e de en qué podría utilizarse”.

“Al estar en un fideicomis­o privado la Secretaría de Finanzas y la misma Secretaría de Movilidad pueden reservar la informació­n sobre el estatus del recurso, lo que verdaderam­ente debería de preocuparn­os, pues no tenemos certeza de que esos recursos estén disponible­s para aplicarse en la mejora de la movilidad”, sentenció.

Coparmex exige a la secretaría abrir cuentas de taxímetros y del fondo Uber

 ??  ??
 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Las empresas que usan app para ofrecer servicio de transporte privado deben entregar un porcentaje a Semovi/
ROBERTO HERNÁNDEZ Las empresas que usan app para ofrecer servicio de transporte privado deben entregar un porcentaje a Semovi/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico