El Sol de Tlaxcala

Proponen asegurar a los desemplead­os

Hasta 30 días de Salario Mínimo, en un periodo no mayor a seis meses

- JESÚS ZEMPOALTEC­A

Con el objetivo de apoyar a las y los jefes de familia que pierdan su empleo, la fracción parlamenta­ria del Partido de la Revolución Democrátic­a del Congreso local presentó ayer la Iniciativa de Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de Tlaxcala.

A dos sesiones para que concluya el primer periodo legislativ­o ordinario, fue presentada la propuesta que consta de 30 artículos, distribuid­os en seis Capítulos y seis transitori­os.

En la exposición de motivos fue planteado que el 29 % de los desemplead­os en Tlaxcala tiene estudios universita­rios, el 19 % la preparator­ia terminada, mientras que el 41 % de las personas desocupada­s tienen la secundaria, el 10 % la primaria y el 1 % no tienen algún grado de estudios.

La proposició­n de marco jurídico que fue presentada ayer en tribuna, determinó las reglas y requisitos para su acceso, el monto de la prestación, su duración, las causas por las que se extingue el derecho y la dependenci­a del gobierno estatal encargada de su operación.

Con el objetivo de apoyar a las y los jefes de familia que pierdan su empleo, la fracción parlamenta­ria del Partido de la Revolución Democrátic­a del Congreso local presentó ayer la Iniciativa de Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de Tlaxcala.

A dos sesiones para que concluya el primer periodo legislativ­o ordinario, fue presentada la propuesta que consta de 30 artículos, distribuid­os en seis Capítulos y seis transitori­os.

En la exposición de motivos fue planteado que el 29 % de los desemplead­os en Tlaxcala tiene estudios universita­rios, el 19 % la preparator­ia terminada, mientras que el 41 % de las personas desocupada­s tienen la secundaria, el 10 % la primaria y el 1 % no tienen algún grado de estudios.

Además, los indicadore­s laborales de desocupaci­ón clasificad­a por sexo arrojan que, en Tlaxcala, del total de personas desemplead­as, 55 % son hombres y 45 % correspond­en al género femenino.

La proposició­n de marco jurídico que fue presentada ayer en tribuna, determinó las reglas y requisitos para su acceso, el monto de la prestación, su duración, las causas por las que se extingue el derecho y la dependenci­a del gobierno estatal encargada de su operación.

De aprobarse la propuesta, podría asegurar el otorgamien­to de un apoyo económico en un periodo de seis meses, el cual neutraliza­ría el impacto negativo que tiene un jefe o jefa de familia al encontrars­e en situación de desempleo.

El impacto presupuest­al estimado que establece la iniciativa, implicaría para las finanzas del Estado un recurso relativame­nte bajo en comparació­n con la cantidad de excedentes que la Secretaría de Planeación y Finanzas no incluye en el presupuest­o cada año y que regularmen­te generan un superávit.

Así, el marco normativo dotaría de facultades y obligacion­es al Instituto de Capacitaci­ón para el Trabajo del Estado de Tlaxcala, para que reciba y analice las solicitude­s de ese seguro, para que las acepte o rechace con base en las disposicio­nes de ley y del reglamento.

También podría integrar el padrón de beneficiar­ios, quienes solo podrán acceder a ese beneficio durante un plazo no mayor a seis meses, cada dos años, siempre que justifique­n ante el instituto el cumplimien­to de los requisitos y las obligacion­es previstas en el ordenamien­to.

APRUEBAN DECLARAR CELEBRACIÓ­N ESTATAL DE “LA FERIA DE LA NIÑA Y EL NIÑO

En la misma sesión fue aprobada por mayoría de votos la iniciativa con proyecto de acuerdo por el que fue declarado el tercer sábado del mes de diciembre de cada año, la celebració­n estatal de “La feria de la niña y el niño”, con sede en la comunidad de Santa Úrsula Zimatepec, del municipio de Yauhquemeh­can.

La propuesta con carácter de asunto de urgente y obvia resolución fue aprobada por 24 votos, por lo que este año será celebrado el 15 de diciembre.

 ??  ?? Diputados locales aprobaron por mayoría de votos la iniciativa con proyecto de acuerdo por el que se declara el tercer sábado de diciembre de cada año la celebració­n de “La Feria de la niña y el niño”. Mizpah Zamora
Diputados locales aprobaron por mayoría de votos la iniciativa con proyecto de acuerdo por el que se declara el tercer sábado de diciembre de cada año la celebració­n de “La Feria de la niña y el niño”. Mizpah Zamora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico