El Sol de Tlaxcala

“Supérate”: para combatir la pobreza

- Marcos L. Tecuapacho

El mensaje que el gobernador Marco Mena emitió con motivo de su II Informe de Gobierno permitió conocer, no solo los avances en los principale­s rubros de la administra­ción pública estatal, sino las prioridade­s gubernamen­tales para el siguiente año.

Yen franca línea con los objetivos de la nueva administra­ción federal, el titular del Poder Ejecutivo en el estado planteó un programa para la erradicaci­ón de la pobreza extrema denominado “Supérate”. Esta estrategia, que arrancará en 2019 y se basa en experienci­as exitosas en el mundo en la atención de las principale­s carencias sociales, contará con el respaldo absoluto del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien conoció de este proyecto durante su encuentro con el mandatario estatal, en septiembre pasado.

Ello implica que las acciones emprendida­s en los últimos dos años en materia de salud, educación y empleo, entre otras, han fortalecid­o los cimientos que sostienen al estado, por lo que ahora es preciso avanzar en el fortalecim­iento de frentes que les permitan a más familias su acceso sostenido a la prosperida­d.

Con “Supérate”, se atenderán hogares en pobreza extrema dentro de Áreas Geoestadís­ticas Básicas en los 60 municipios de Tlaxcala, mediante seis componente­s que atenderán sus carencias.

Estos son: 1) Apoyo monetario mensual para garantizar el consumo de las familias; 2) Transferen­cia de activos para desarrolla­r una actividad productiva, como créditos o insumos en especie para un micronegoc­io; 3) Entrenamie­nto para asegurar la sustentabi­lidad de las actividade­s productiva­s de los beneficiar­ios; 4) Acompañami­ento y apoyo monetario inicial para abrir una cuenta de ahorro en una institució­n pública, como el Banco del Bienestar; 5) Un esquema de seguros para reducir el impacto de eventos catastrófi­cos, como el fallecimie­nto de un miembro de la familia o un desastre natural; y 6) La identifica­ción de las mayores carencias en cada hogar para su atención por parte de los programas sociales federales, y confluir gobierno estatal y federal focalizand­o la acción en estos lugares.

De acuerdo a la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien acudió al informe con la representa­ción del Ejecutivo federal, el gobierno estatal contará con su apoyo para desarrolla­r y sacar adelante este proyecto contra la pobreza, pues es congruente con el ideario de López Obrador, para quien, “por el bien de todos, primero los pobres”.

Lamentable­mente, a pesar de que el diseño y forma de operación de “Supérate” ha recogido la evidencia de iniciativa­s efectivas en 20 países, incluso, la opinión de especialis­tas internacio­nales en la materia, a partir de las cuales se hicieron las adaptacion­es necesarias para beneficiar a 74 mil tlaxcaltec­as que viven en marginació­n, la delegada federal, Lorena Cuéllar Cisneros, se mostró renuente a apoyar esta iniciativa, por el mero hecho de que era del gobierno estatal.

Y es que a, pese a haber acudido a la ceremonia del informe y haber escuchado de viva voz la explicació­n del programa, la también diputada federal con licencia condicionó su apoyo, al sostener que sería necesario conocer cuál es su objetivo primordial, si no es asistencia­lista, o si no implica una duplicidad respecto a las tareas que efectuará el gobierno federal, y de las cuales, según ella, es responsabl­e en la entidad.

Sería una pena que, por intereses personales, se generaran obstáculos que impidieran el adecuado encadenami­ento de objetivos entre los gobiernos estatal y federal.

A decir de Marco Mena, poner fin a la pobreza extrema en nuestro estado es un objetivo posible de alcanzar. Ojalá que, a la manera de Alejandra Frausto, otros representa­ntes del gobierno federal entendiera­n la importanci­a de sumar y multiplica­r, en vez de amagar con restar y dividir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico