El Sol de Tlaxcala

El arte de la cartonería

En Ixtacuixtl­a, la familia Díaz García es reconocida por sus artesanías hechas a base de papel y engrudo

- FABIOLA CABALLERO

Visitar por primera vez el taller de la familia Díaz García es adentrarse a un mundo de personajes caricature­scos, de ficción y hasta de quimeras. El colorido lugar ubicado en la comunidad de San Gabriel Popocatla, municipio de Ixtacuixtl­a, te invita a recorrer cada uno de los espacios que resguardan cientos de figuras hechas de papel periódico, cartón, engrudo e ingenio.

Visitar por primera vez el taller de la familia Díaz García es adentrarse a un mundo de personajes caricature­scos, de ficción y hasta de quimeras. El colorido lugar ubicado en la comunidad de San Gabriel Popocatla, municipio de Ixtacuixtl­a, te invita a recorrer cada uno de los espacios que resguardan cientos de figuras hechas de papel periódico, cartón, engrudo e ingenio.

Entre las piezas reposa un gigantesco alebrije, el cual es conservado como ornamento y símbolo del arduo trabajo que realizan día con día. A este oficio que ha sido su principal sustento económico lo han bautizado como “arte pirunera”.

LEGADO

Bajo la consigna de adaptarse antes que desaparece­r, Polo Díaz García y sus 12 hermanos se esfuerzan por innovar en dicho arte y su venta, sin apartarse de la tradición en la elaboració­n de máscaras, calaveras de cartón y piñatas, que mantienen viva desde hace 60 años, herencia de su extinto padre, don

Federico Díaz Flores.

“A mi padre le debemos todo esto. Él inició en este oficio, primero con las piñatas y luego en el arte de la cartonería”, expresó el artesano en entrevista para El Sol de Tlaxcala.

A don Federico nadie le enseñó cómo hacer una piñata, ni mucho menos crear grandes figuras de cartón. Su necesidad de sostener a una numerosa familia lo llevó a emprender en el negocio de la artesanía en papel.

Con el paso de los años, sus monumental­es piezas fueron tomando terreno en los mercados locales y posteriorm­ente en otros estados de la República. Para ese entonces, los alebrijes comenzaban a tener auge en el municipio y en todo el estado, llevándolo­s a obtener un sinfín de reconocimi­entos.

“Me atrevo a decir que nosotros fuimos los primeros en traer el concepto de alebrijes, aquí nadie sabía qué eran”, mencionó Polo, aunque reconoció que sus piezas fueron inspiradas en las artesanías del Estado de México y Oaxaca.

A la semana producen cerca de 300 piñatas y otras figuras de cartón, las cuales se reparten en varios puntos de la entidad, pero principalm­ente en el estado de Puebla. “Antes solo vendíamos por temporada, ahora gracias a Dios cada ocho días

generamos pedidos de 200 piñatas aproximada­mente”.

Figuras de súper héroes y princesas son el producto estrella, “esos nunca pasan de moda”. No obstante, tienen que actualizar­se conforme a los personajes en tendencia y unos que otros ingenio- sos para incrementa­r las ventas.

“Nos hemos arriesgado a crear personajes como de presidente­s y nos ha funcionado. Hace algunos años Salinas de Gortari se vendió como pan caliente. Lo de hoy es Donald Trump”, expresó Polo entre risas.

PROCESO

Para elaborar las piñatas o figuras de cartón no se necesita ser un artesano experto, sino que se requiere creativida­d, práctica y voluntad, opina la señora Bertha Díaz, otra integrante de la familia a cargo del negocio.

A la artesana de 53 años le correspond­e el acabado de la piñata o figura. “Aquí mis muchachas y yo nos encargamos del vestido. Cortamos papeles multicolor­es y después con el engrudo vamos dándole forma”.

Previament­e, el molde se hace a base de papel periódico o cartón. Se forman varias capas y se ponen a secar al sol, “nuestro proceso todavía es muy artesanal”.

Doña Bertha aseguró que este arte es su pasión, pues aunque estudió una licenciatu­ra en Contaduría Privada prefirió dedicarse al negocio familiar.

“Este negocio sí deja, ha sido suficiente para sostener a toda mi familia y otras 10 más, pues les damos empleo la mayor parte del año”, finalizó.

“Hace algunos años (la piñata de) Salinas de Gortari se vendió como pan caliente. Lo de hoy es Donald Trump”

POLO DíAZ

 ?? CÉSAR RODRÍGUEZ ??
CÉSAR RODRÍGUEZ
 ??  ?? 60 años lleva la familia Díaz García elaborando piñatas y figuras de cartón.
60 años lleva la familia Díaz García elaborando piñatas y figuras de cartón.
 ??  ?? Alrededor de 10 familias en Ixtacuixtl­a trabajan la piñata y el “arte pirunera”.
Alrededor de 10 familias en Ixtacuixtl­a trabajan la piñata y el “arte pirunera”.
 ??  ?? Al día elaboran de 30 a 40 piñatas.
Al día elaboran de 30 a 40 piñatas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico