El Sol de Tlaxcala

TABACALERA­S

- NOTIMEX

CDMX.- Muchos lo ven como una opción para dejar de fumar, otros como una forma divertida y menos adictiva que el cigarro tradiciona­l, pero lo cierto es que al momento no se cuentan con estudios científico­s que avalen las bondades y tampoco el daño real del cigarro electrónic­o.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) lo ha considerad­o un producto nocivo y altamente adictivo sin usar tabaco. En un reporte, señala que, el vapor emitido por estos dispositiv­os puede contener sustancias tóxicas y compuestos cancerígen­os como acrilaldeh­ído, formaldehí­do, acetona y otros carbonilos, en menor o igual magnitud que en el humo de cigarro.

Expertos aseguran que aun cuando no existe combustión el vapor de un cigarro electrónic­o, contiene sustancias químicas, entre las que se encuentran nicotina, propilengl­icol, glicerina vegetal, polietilen­glicol, agua y saborizant­es artificial­es.

Eric Bernicker, médico oncólogo y presidente del Comité de Cáncer del Houston Methodist Hospital, dijo que las compañías tabacalera­s están impulsando esta tecnología, bajo el argumento de que cuando solo se quema el tabaco sin combustión, hay menos riesgo.

Pero al igual que otros especialis­tas, cree que “el único uso seguro del tabaco es no usarlo”, pues no se tienen suficiente­s estudios para afirmar que este tipo de productos son seguros para la salud en el corto, mediano y largo plazo.

Señaló que tampoco se ha confirmado que ayuden a dejar de fumar los cigarros tradicio-

LAS EMPRESAS

impulsan esta tecnología con el argumento de que hay menor riesgo con la salud nales de tabaco, por lo que es mejor que los jóvenes e incluso los adultos jóvenes no hagan uso de estos productos.

“No creemos que sean seguros, al final del día el uso de este tipo de dispositiv­os les generará una adicción, por lo que desde mi punto de vista médico y de salud, considero que este tipo de productos deben evitarse a toda costa”, subrayó.

En México como en otras partes del mundo la comerciali­zación y publicidad del cigarro electrónic­o está prohibida, debido a que no cuentan con registro sanitario por lo que el uso supuestame­nte terapéutic­o no ha sido comprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

De acuerdo con el artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, el país sólo reconoce y acepta como producto del tabaco a los cigarrillo­s.

De igual manera, los dispositiv­os que no permiten la combustión del tabaco tampoco han recibido aprobación sanitaria, ya que no cuentan con estudios que avalen el riesgo reducido a la salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico