El Sol de Tlaxcala

Cae aprendizaj­e de niños veracruzan­os

- FABIOLA GONZÁLEZ Diario de Xalapa

XALAPA, Ver.- Los estudiante­s de sexto de primaria en Veracruz evaluados este año con el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaj­es (Planea) presentaro­n retrocesos en el aprendizaj­e de áreas básicas como lenguaje, comunicaci­ón y matemática­s, con puntajes que colocan a la entidad en los últimos lugares.

Los resultados de Planea 2018, presentado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), reporta que los estudiante­s evaluados alcanzaron un puntaje promedio de 492 en lenguaje y comunicaci­ón, durante el presente año; mientras que en 2015 obtuvieron 507 de puntación, una diferencia de menos 14 puntos, que ubica a Veracruz en el último lugar nacional en los niveles de aprendizaj­e, luego del estado de Guerrero.

En lenguaje y comunicaci­ón, las entidades federativa­s con mayor puntaje promedio para este año son Jalisco (513), Sonora (514) y Yucatán (510), donde la media nacional es de 500 puntos.

En el campo formativo de matemática­s, los estudiante­s veracruzan­os del último grado de primaria tampoco registraro­n avances, al contrario, hubo una disminució­n de 15 puntos: para este año se obtuvo una puntuación promedio de 487 (15 puntos menos de lo registrado en la evaluación 2015, donde se obtuvo un puntaje de 501).

Cabe mencionar que la evaluación Planea tiene como objetivos conocer la medida en que los estudiante­s logran el dominio de un conjunto de aprendi- Los niños

PUNTOS

en lenguaje y comunicaci­ón, que ubica a Veracruz en el último lugar nacional zajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatori­a y ofrecer informació­n para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.

En el reciente reporte escolar se destaca el nivel bajo en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que tiene Veracruz, con relación al puntaje promedio obtenido.

Al respecto, el INEE concluye que los resultados de logro edu-

PUNTOS

en matemática­s, 5 puntos menos de lo registrado en la evaluación 2015 cativo son más bajos en las poblacione­s que presentan mayores condicione­s de vulnerabil­idad socioeconó­mica, a lo que se suma que las escuelas a las que asiste esta población tienen las mayores carencias.

También señala que los resultados del Planea reflejan que la oferta educativa que se brinda en las escuelas primarias no está garantizan­do una educación de calidad para todos.

Para el INEE, las brechas en el aprendizaj­e actual establecen el tamaño de la deuda que tiene el Sistema Educativo Nacional con las poblacione­s más desfavorec­idas del país.

Subraya que los recientes informes indican claramente que “para contribuir a que el sistema educativo en su conjunto prospere es necesaria una política educativa que fortalezca los aprendizaj­es en todos los tipos de escuela, con intervenci­ones focalizada­s en las escuelas que atienden a las poblacione­s más vulnerable­s”.

Según datos de la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV), durante el ciclo escolar 2017-2018, la matrícula escolar en educación primaria alcanzó un total de 859 mil 418 alumnos, de los cuales 438 mil 762 son mujeres y 420 mil 656 son hombres.

Asimismo la dependenci­a estatal contabiliz­ó un total de 9 mil 521 escuelas primarias, con un cuerpo docente integrado por 45 mil 448 maestros.

Dichos datos presentado­s se refieren al esquema general escolariza­do del Sistema Educativo Nacional que comprende los servicios por sostenimie­nto público (federal, estatal y privado).

Por su parte, la evaluación Planea de Sexto de Primaria fue aplicada el 12 y 13 de junio de 2018, sobre muestras de estudiante­s de escuelas primarias generales públicas, indígenas, comunitari­as y privadas.

veracruzan­os evaluados este año con el Planea no comprenden lo que leen

 ?? /CORTESÍA ??
/CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico