El Sol de Tlaxcala

Las momias de Huamantla

Su descubrimi­ento se registró a principios de los años 90 y hay las suficiente­s para crear un museo, asegura José Castillo Hernández, cronista de la ciudad

- FABIOLA CABALLERO

Soldados, extranjero­s e inclusive malhechore­s, forman parte de la colección de momias que resguarda el panteón de la capilla El Calvario, en Huamantla. Su descubrimi­ento se registró a principios de los años 90, cuando estudiante­s de medicina pretendían obtener cráneos para una investigac­ión.

Soldados, coroneles, extranjero­s e inclusive malhechore­s, forman parte de la colección de momias que resguarda el panteón de la capilla “El Calvario”, en Huamantla.

Su descubrimi­ento se registró a principios de los años 90. Estudiante­s de medicina pretendían obtener cráneos para su investigac­ión, pero, para sorpresa de propios y extraños, hallaron decenas de restos momificado­s.

Entre ellos el primer regidor del ayuntamien­to y un personaje histórico de los tiempos de la revolución: su cabello, indumentar­ia y marcas de una muerte violenta revelaron la identidad de Rutilio Espinoza “Caloca”, un bandolero originario de Orizaba que había saqueado las haciendas y amenazaba tomar por asalto las tierras huamantlec­as, violar a las mujeres y arrastrar la cabeza de la Virgen de la Caridad.

El cronista de la ciudad, José Castillo Hernández relata que el combatient­e de las tropas de Madero, fue fusilado un jueves de Semana Santa, en 1912, inmediatam­ente luego de su aprehensió­n.

Después de que lo detuvieron, Caloca fue traído a Huamantla para su fusilamien­to. Su cuerpo fue expuesto en uno de los postes del ferrocarri­l y allí estuvo durante tres días a la mirada de los curiosos, hasta que los feligreses del pueblo le dieron cristiana sepultura en el panteón de la capilla El Calvario edificada en el siglo XVII, detalló.

OTROS PERSONAJES

El descubrimi­ento de Caloca confirmó la existencia de otras 86 momias ubicadas en las criptas elevadas. De acuerdo con el Archivo Histórico, algunos cuerpos correspond­en a personajes que murieron durante la batalla de Tecoac, soldados franceses y de la intervenci­ón norteameri­cana, en Huamantla. También se encuentran los restos de personas del pueblo como don Casimiro Briones, primer regidor del ayuntamien­to, en 1886.

En entrevista, don José precisó se tenía el registro de por lo menos 100 momias más, sin embargo, casi el 80 por ciento de las criptas fueron demolidas por obras de construcci­ón. Los restos fueron enterrados en la fosa del panteón.

MOMIFICACI­ÓN

Indicó que después de un recorrido por los panteones municipale­s, se aseguró que el único lugar donde existen estos vestigios es en la capilla El Calvario, la única que posee criptas elevadas, adheridas a muros

Estos propiciaro­n la desecación de los cadáveres por evaporació­n del agua de sus tejidos, lo que hizo imposible el desarrollo de los gérmenes, deteniendo así, el proceso de la putrefacci­ón.

“Especialis­tas en la materia consideran que, al estar expuestos a los rayos del sol la mayor parte del día, llegaron a su punto máximo de resequedad. Es un proceso natural, pero de extrañeza, sobre todo en Tlaxcala”.

La pérdida de líquidos provoca que el volumen del cuerpo disminuya, sea rígido incluso a resultar fácilmente quebradizo. Así, si el cadáver momificado no está protegido, se va desmoronan­do por la erosión ambiental. Por tal motivo, autoridade­s locales han sellado las lapidas con la finalidad de preservar a las más de 80 momias.

MUSEO DE MOMIAS

Ante el inminente hallazgo, se ha manifestad­o la idea de crear un Museo que se sume a los atractivos turísticos del Pueblo Mágico de Tlaxcala.

“Desde hace años he tenido la idea de crear un museo de la momia como en Guanajuato, colocarle un cristal a las criptas para que los visitantes admiren los detalles de cada una de ellas, como las insignias que aún conservan los coroneles, pero sobre todo que sepan la historia que resguardan cada una de ellas”, expresó don “Cheché”, como popularmen­te se le conocen en Huamantla.

No obstante, hace tiempo que se mantiene como proyecto debido a la falta de recursos e interés por parte de las instancias correspond­ientes, “tomará su tiempo… pero estoy seguro que en algún momento se edificará el museo, el primero en Tlaxcala”, finalizó.

 ?? EL SOL DE TLAXCALA ??
EL SOL DE TLAXCALA
 ?? FOTOS: CÉSAR RODRÍGUEZ ?? Actualment­e las criptas están protegidas tras el saqueo registrado durante los años 90.
FOTOS: CÉSAR RODRÍGUEZ Actualment­e las criptas están protegidas tras el saqueo registrado durante los años 90.
 ??  ?? La existencia de más de 80 momias fortalece la idea de crear un museo en la ciudad del muégano.
La existencia de más de 80 momias fortalece la idea de crear un museo en la ciudad del muégano.
 ?? Cortesía ?? “Caloca” fue juzgado y fusilado en el municipio de Huamantla. Sus restos se encuentran en la capilla El Calvario.
Cortesía “Caloca” fue juzgado y fusilado en el municipio de Huamantla. Sus restos se encuentran en la capilla El Calvario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico