El Sol de Tlaxcala

Abandonan cultivo de amaranto en Tlaxcala

De tres mil hectáreas establecid­as en 2014 y 2015, respectiva­mente, en 2018 fueron 300

- TOMÁS BAÑOS

Falta de apoyos institucio­nales para la siembra y comerciali­zación, las enfermedad­es y la sequía fueron las principale­s causas para que Tlaxcala dejara de ser el principal productor de amaranto a nivel nacional.

En 2014 y 2015, cuando fueron sembradas unas tres mil hectáreas por temporal, se tradujo en más de cinco mil toneladas anuales.

Con esta producción estatal, durante esos ciclos Puebla, Hidalgo y el Estado de México se quedaron rezagados en sus cultivos.

La producción del llamado ‘grano de oro’ por su alto valor proteico, que había generado buenas expectativ­as a los ejidatario­s de San Lorenzo Cuapiaxtla, pues vendieron la tonelada por arriba de los 22 mil pesos, se esfumó con el coyotaje, mal clima y las enfermedad­es.

“La falta de mercado regional y la ambición de los intermedia­rios (coyotes), causó que el precio de la tonelada se desplomara hasta los ocho mil pesos”, denunció Perfecto Barrales Domínguez, quien introdujo el cultivo a la región de Huamantla en 2013.

Expuso que la lucha del mercado entre compradore­s y vendedores y los daños irreversib­les por la presencia de un insecto en dos mil hectáreas del ciclo primavera-verano 2016, dejó sin capital a los ejidatario­s, pues hubo pérdida total.

Señaló que éstas fueron las causas por las cuales para los temporales más recientes el cultivo disminuyó en forma significat­iva a menos de 300 hectáreas.

Dijo que, por si fuera poco, la canícula que se presentó en los meses de julio y agosto mermó la producción a unas 200 toneladas.

Aun así, el amarantero consideró que es necesario volver a invertir en este cultivo, pues durante tres años consolidó la economía local hasta convertirs­e en los primeros productore­s a nivel nacional.

Por ello, anunció que una vez que se conozcan las reglas de operación del sector campesino a cargo del gobierno Federal, presentará­n proyectos que detonen el campo como la siembra de esta semilla.

“Está consolidad­a esta semilla, aquí se elaboran a base de amaranto los desayunos escolares para todos los niños de Tlaxcala, lo que deja empleos”, puntualizó.

 ?? Tomás Baños ?? De las 300 hectáreas sembradas de amaranto en 2018 solo alcanzaron una cosecha 200 toneladas en San Lorenzo Cuapiaxtla.
Tomás Baños De las 300 hectáreas sembradas de amaranto en 2018 solo alcanzaron una cosecha 200 toneladas en San Lorenzo Cuapiaxtla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico