El Sol de Tlaxcala

Contamina basura ambiente de viveros

El relleno sanitario ubicado en Benito Juárez, comunidad de Huamantla, llegó a su máxima capacidad y, en consecuenc­ia, contamina el entorno de cultivos de fresa y frambuesa cercanos.

- TOMÁS BAÑOS

La acumulació­n de sustancias en el ambiente afectan negativame­nte la salud de los jornaleros que laboran para la empresa transnacio­nal Driscoll's.

El relleno sanitario ubicado en Benito Juárez, comunidad de Huamantla, llegó a su máxima capacidad y, en consecuenc­ia, contamina cercanos cultivos de fresa y frambuesa. Si bien la Coordinaci­ón General de Ecología asegura tener controlado el manejo de lixiviados (jugos de la basura), encapsulad­os en estanques rústicos, el aire está contaminad­o.

Ya que el viento sopla de norte a sur, los campesinos que laboran en la producción de plántula de fresa respiran los fétidos olores que surgen del tiradero.

De hecho, desde el valle de Huamantla se observan las dimensione­s de la contaminac­ión generada por residuos sólidos, líquidos y gaseosos. La acumulació­n de sustancias en el ambiente afectan negativame­nte la salud de los jornaleros que laboran para la empresa transnacio­nal Driscoll's.

El Sol de Tlaxcala recorrió la zona y comprobó que existe proliferac­ión de fauna canina. De eso se quejan los trabajador­es.

En tiempos de sequía, los mamíferos que viven en el tiradero bajan durante la noche a los cultivos en busca de agua y alimentos.

El lugar no está delimitado ni vigilado; las jaurías se alimentan de fresas en etapa de maduración, dejando contaminac­ión.

Al respecto, Francisco Lozano Olivares, responsabl­e de los rellenos sanitarios adscritos a la CGE en Tlaxcala, afirmó que la Comisión Estatal del Agua realiza pruebas constantes a los pozos de riego y están libres de contaminac­ión.

No obstante, admitió que el relleno de Juárez llegó a su máximo límite, por lo que es necesario ampliarlo.

Sin embargo, dijo que esa tarea correspond­erá a las próximas autoridade­s estatales, pues ya no cuentan con presupuest­o.

FIRMA DRISCOLL'S GENERA CINCO MIL EMPLEOS

Por su lado, Paulina Veanna, jefa de Impacto Social de Driscoll's, informó que han solicitado la intervenci­ón de las autoridade­s de Tlaxcala para retirar la sobrepobla­ción canina. Lo anterior, porque les dejan infeccione­s al ingresar a sus viveros de fresa y frambuesa.

Asimismo, explicó que la empresa produce plántula que, a bajas temperatur­as, trasladan a Michoacán y Guanajuato para su embarque a los cinco continente­s.

Agregó que es en julio y agosto la etapa de mayor producción, por lo que el empleo aumenta de tres mil a cinco mil obreros para atender la producción en viveros e invernader­os de 10 ranchos ubicados en Cuapiaxtla, Altzayanca y Huamantla.

 ??  ??
 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? El Sol de Tlaxcala comprobó que existe proliferac­ión de fauna canina en la zona
/TOMÁS BAÑOS El Sol de Tlaxcala comprobó que existe proliferac­ión de fauna canina en la zona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico