El Sol de Tlaxcala

Aumentó la pobreza en Tlaxcala: Coneval

Pasó de 51.0 a 59.3 por ciento, mientras que la pobreza extrema subió de 3.3 a 9.8 por ciento

- NADIA MENDOZA

En dos años la pobreza aumentó en Tlaxcala, tal como ocurrió a nivel nacional, señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su informe de las Estimacion­es de Pobreza Multidimen­sional 2018-2020.

La institució­n define como pobreza a una persona que tiene al menos una carencia social, en los seis indicadore­s de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentaci­ón, y su ingreso es insuficien­te para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidade­s alimentari­as y no alimentari­as.

Así, el Coneval especificó que Tlaxcala registró en 2018 51.0% de pobreza y para el 2020 incrementó a 59.3%.

En cuanto a la pobreza moderada el Coneval mencionó que también creció en el estado, al pasar de 47.7% a 49.4%, de 2018 a 2020. Anotó que en la pobreza extrema subió de 3.3% a 9.8%, en el mismo periodo.

Refirió que la pobreza moderada está definida como aquella donde una persona que siendo pobre, no es pobre extrema. La incidencia de pobreza moderada se obtiene al calcular la diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza extrema.

En dos años la pobreza aumentó en Tlaxcala, tal como ocurrió a nivel nacional, señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su informe de las Estimacion­es de Pobreza Multidimen­sional 2018-2020.

La institució­n define como pobreza a una persona que tiene al menos una carencia social, en los seis indicadore­s de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentaci­ón, y su ingreso es insuficien­te para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidade­s alimentari­as y no alimentari­as.

Así, el Coneval especificó que Tlaxcala registró en 2018 51.0 % de pobreza y para el 2020 incrementó a 59.3 %.

En cuanto a la pobreza moderada el Coneval mencionó que también creció en el estado, al pasar de 47.7 % a 49.4 %, de 2018 a 2020. Anotó que en la pobreza extrema subió de 3.3% a 9.8%, en el mismo periodo.

Refirió que la pobreza moderada está definida como aquella donde una persona que siendo pobre, no es pobre extrema. La incidencia de pobreza moderada se obtiene al calcular la diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza extrema.

Apuntó que una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisició­n de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

De esta manera el Coneval dio a conocer que en dos años la población en pobreza en México aumentó de 41.9 % a 43.9 por ciento, lo que representa un incremento de dos puntos porcentual­es.

 ?? /NADIA MENDOZA ?? En el país, 55.7 millones de personas no tuvieron ingresos suficiente­s para la canasta alimentari­a y la no alimentari­a
/NADIA MENDOZA En el país, 55.7 millones de personas no tuvieron ingresos suficiente­s para la canasta alimentari­a y la no alimentari­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico