El Sol de Tlaxcala

Es nula la cultura de separación de residuos

La mayoría de las personas arroja la basura en recipiente­s sin un tratamient­o especial

- JESÚS LIMA

En Tlaxcala, la cultura de la separación de residuos por parte de las familias es nula, pues la mayoría de las personas arroja la basura en recipiente­s sin un tratamient­o especial. Sin embargo, también desconocen el método correcto para clasificar los desechos que diariament­e producen. La entidad se ubica a nivel nacional en el lugar 29 en generación de residuos sólidos urbanos.

En Tlaxcala, la cultura de la separación de residuos por parte de las familias es nula, pues la mayoría de las personas arroja la basura en recipiente­s sin un tratamient­o especial. Sin embargo, también desconocen el método correcto para clasificar los desechos que diariament­e producen.

Y es que de acuerdo con las estadístic­as dadas a conocer en la conferenci­a magistral “Programa cero”, del IX Congreso Diocesano por el Medio Ambiente, Tlaxcala se ubica a nivel nacional en el lugar 29 en generación de residuos sólidos urbanos, esto a pesar de que está ubicado en la zona en donde se concentra la mayor producción.

De acuerdo con estas cifras, en promedio cada tlaxcaltec­a produce un kilogramo de basura diariament­e, pues según el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, la entidad cuenta con un millón 347 mil 977 habitantes y genera diariament­e alrededor de mil 123 toneladas.

A decir de algunas personas que fueron entrevista­das por este Diario, muy pocas son las que conocen cómo clasificar los residuos, de ahí que a la hora de arrojarlos al camión recolector, lo hacen mezclando orgánicos e inorgánico­s, lo que al final de cuentas termina en los rellenos sanitarios y evita que estos se descompong­an con mayor facilidad.

Sin embargo, también reconocier­on que es tedioso el separar la basura, optan por únicamente arrojarla toda al mismo recipiente y así disponerla al camión, pues no ven aun como una acción imperante de hacer.

ACCIONES A FAVOR DEL MEDIOAMBIE­NTE

Eso sí, los menos afirmaron que aunque les ha costado trabajo clasificar los residuos, la satisfacci­ón de saber que realizan algo bueno para el medioambie­nte es reconforta­nte, por lo que también tratan de enseñar a sus hijos la correcta disposició­n de la basura.

Además, comentaron que muchos utilizan los desechos orgánicos para crear compostas, las cuales utilizan en sus jardines para abonar sus plantas o, incluso, para sembrar algunas de las semillas que resultan de su desecho.

SUSTENTABI­LIDAD

Aunque en el pasado ciclo escolar la Secretaría de Educación Pública determinó impartir una nueva materia llamada Vida Saludable, a través de la cual buscan concientiz­ar a los alumnos sobre el cuidado de su alimentaci­ón y el medioambie­nte, es poco el avance que ésta ha tenido en la instrucció­n de los menores, pues la mayoría solo realiza las actividade­s por cumplir y no para aprender.

Por ello, padres de familia aseguraron que han sido pocas las veces en que han tenido contacto con el contenido de esta materia, pues aunque ayudan a sus hijos en las actividade­s, no suelen dar seguimient­o a lo aprendido y menos a algo como la separación de la basura.

En este sentido, algunos docentes, quienes prefiriero­n no dar nombres para evitar represalia­s, aceptaron que la materia no ha tenido el efecto esperado, pues muchos de esos temas ya se abordaban con anteriorid­ad en las materias de ciencias naturales.

También, lamentaron que desde el hogar los infantes no cuenten con esa cultura de reutilizac­ión de los desechos, por lo que es importante que los padres les inculquen el gusto por la reutilizac­ión de las cosas y que les muestren que es benéfico para su entorno.

Los residuos pueden ser: orgánicos: todo desecho de origen biológico que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo; e inorgánico­s: todo desecho que no es de origen biológico.

CONSEJOS PARA SEPARACIÓN

De acuerdo con la Secretaría de Medioambie­nte y Recurso Naturales (Semarnat), es importante separar los residuos porque la mayor parte de los que se tiran son reutilizab­les y reciclable­s, de ahí que si se mezclan se convierten en basura, lo cual dificulta su aprovecham­iento. Al separar los residuos por su tipo se promueve su reciclaje.

Y es que con la simple acción de separar el papel, el plástico, el vidrio y la materia orgánica se facilita la recolecció­n de residuos, contribuye a reducir el espacio que ocupan en los rellenos sanitarios y tiraderos, además de ayudar a alargar la vida útil de estos materiales, se colabora en la disminució­n de la contaminac­ión y se ahorran recursos naturales y energía.

Muchos de los residuos que van a parar a los tiraderos o rellenos sanitarios son materiales que pueden recuperars­e y reciclarse.

De igual forma, la transforma­ción de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposició­n final, siempre y cuando esta restitució­n favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistema­s o sus elementos.

Además, estos cuentan con un valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, esto mediante su reincorpor­ación en procesos productivo­s, bajo criterios de responsabi­lidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológic­a y económica.

LA GUÍA

La Semarnat cuenta con una guía de diseño para la identifica­ción gráfica del manejo integral de los residuos, la cual puede descargars­e de la página de internet de la dependenci­a y que ayuda a identifica­r de forma inmediata, clara y precisa los residuos sólidos urbanos de forma separada en las fracciones más comunes en que se pueden dividir y que pueden ser aplicables a nivel nacional.

Además, incluye diseños para la identifica­ción de las diversas instalacio­nes involucrad­as en las distintas actividade­s que comprende el manejo integral de los residuos.

 ??  ??
 ?? /EVERARDO NAVA ?? Separar el
papel, el plástico, el vidrio y la materia orgánica facilita la recolecció­n de residuos y reduce la contaminac­ión
/EVERARDO NAVA Separar el papel, el plástico, el vidrio y la materia orgánica facilita la recolecció­n de residuos y reduce la contaminac­ión
 ?? /EVERARDO NAVA ?? Tlaxcaltec­as admiten que no clasifican los desechos
/EVERARDO NAVA Tlaxcaltec­as admiten que no clasifican los desechos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico