El Sol de Tlaxcala

Venden comida desde casa para tener ingresos

Ante la pandemia y la crisis económica, tlaxcaltec­as optaron por ofrecer alimentos en redes sociales y entregar a domicilio

- NADIA MENDOZA

Ante la pandemia y la crisis económica que vive el país, los negocios de comida desde casa se han convertido en la mejor opción para obtener dinero. Son una forma de superviven­cia, pero las autoridade­s no los controlan.

Ante la pandemia por Covid-19 y la crisis económica que vive el país, los negocios de comida desde casa, se han convertido en la mejor opción para obtener dinero. Son una forma de superviven­cia, pero las autoridade­s no los controlan.

Operan por redes sociales y llevan los platillos a domicilio. Los dueños deciden, sin problema, los días que trabajan y las zonas en las que pueden hacer entregas sin, por el servicio a domicilio que ofrecen, gastar de más en gasolina.

El asunto es que la pandemia de Covid-19 y la pérdida de empleo de muchas personas los ha obligado a buscar nuevas formas de ganar dinero para la manutenció­n y la satisfacci­ón de sus necesidade­s básicas.

Ahora han aprovechad­o las circunstan­cias para iniciar negocios desde su casa, sobre todo lo que tiene que ver con comida a domicilio. No hay registro oficial, no pagan impuestos, nadie puede molestarlo­s en sus hogares y sus ganancias son completas.

Y es que prácticame­nte todas las familias coinciden en que un ingreso económico extra es bienvenido y agradecido.

El Sol de Tlaxcala platicó con Claudia N., de 38 a años de edad, originaria de Panotla, quien comparte que para tener un ingreso adicional que hace falta en su hogar, decidió vender comida a domicilio desde el mes de abril de este año.

Dice que con apoyo de su mamá, optó por vender costillas al horno, ensaladas, pierna al horno y alitas de pollo, pues a mucha gente le gusta, y ahora por la temporada los chiles en nogada.

Desde que comenzó con la venta de comida ha entregado pedidos en Tlaxco, Tetla, San Pablo Apetatitlá­n, Totolac, San Jorge Tezoquipan, Tlaxcala y Chiautempa­n.

Destaca que sí ha tenido respuesta en las ventas de comida a domicilio, pues registra pedidos, además la la gente los recomienda y va identifica­ndo lo que le gusta a la gente, situación que la anima a continuar con su negocio familiar.

“Sí he tenido respuesta, iniciando poco a poco, conociendo a la gente, los productos que compran, los días en que más compran, cuando es quincena puede haber mayor número de venta, en mitad de quincena baja. El sábado es para organizar nuestras compras, ir al mercado porque encontramo­s productos que están frescos y ayudamos a productore­s locales. Tengo variedad de salsas para los clientes”, enfatiza.

En este sentido, Claudia N. afirma que por su Facebook y WhatsApp es donde anuncia los platillos que vende, pues le ha funcionado. Además de grupos de ventas de su municipio y de Totolac.

“Estoy conociendo de la cocina, me gusta mucho. Es dedicación al momento de preparar, en los tiempos de cocción, de presentaci­ón, quitar un ingredient­e y poner otro”.

Refiere que en su negocio de comida el dinero que dispuso para empezar lo recuperó, tiene ganancias e ingresos para la compra de insumos.

Luego, subraya que ha tenido comentario­s positivos de sus clientes por el sabor de los platillos. “Tomamos en cuenta sus opiniones, no nos afecta, todo lo contrario, la persona que nos compra debe estar satisfecha con el producto que le doy. Si les gustó nos recomienda­n”.

“ATIENDO COMO ME GUSTARÍA QUE A MÍ ME ATIENDAN”

Con la idea de ser atendido como a él le gustaría, Gerardo N. menciona que los días sábados vende chamorros a domicilio y Yakimeshi, éste último es a base de arroz, pulpo, camarón y verduras.

Expone a este Diario que a través de grupos de WhatsApp ofrece su producto a las familias y con las medidas sanitarias acude a las entregas, lo que le funcionó para tener un ingreso extra.

Relata que con respaldo de su esposa decidieron comenzar a vender comida en fines de semana. “Hay muchos negocios similares, pero tratamos de agregar algo diferente, y la respuesta es buena. Casi no venden chamorros a domicilio y nosotros sí, tenemos nuestros pedidos y clientes”.

Asimismo, anota que para su venta de comida tuvo que comprar un horno eléctrico grande, lo que sin duda le ayuda a una mejor cocción de los chamorros.

“Con las propias ventas pagamos el horno, vamos comprando más cosas. Ha sido divertido, tenemos muchas anécdotas, como el primer día de ventas a domicilio, calculamos mal los costos, trabajamos como negros y quedamos tablas. Hemos aprendido a comprar los insumos para la preparació­n de los alimentos y a cocinarlos con cariño para venderlos”, asevera.

“Vemos que cada ocho días hay pedidos, eso nos alienta a seguir con este negocio y hacerlo bien. Que sea un producto bueno, al costo real, que no sea caro”, expresó.

 ?? /MIZPAH ZAMORA ?? Familias tlaxcaltec­as incursiona­n en la venta de alimentos que se ofrecen por redes sociales y se entregan a domicilio
/MIZPAH ZAMORA Familias tlaxcaltec­as incursiona­n en la venta de alimentos que se ofrecen por redes sociales y se entregan a domicilio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico