El Sol de Tlaxcala

Vacunación baja 80% los decesos por Covid

Antes de que iniciará su aplicación, de cada 100 enfermos morían 40, ahora fallecen sólo ocho, dijo Gatell

- ALFREDO MAZA Y NURIT MARTÍNEZ

El Sol de México

CDMX. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las muertes por Covid-19 en el país se redujeron 80 por ciento por el avance en la estrategia nacional de vacunación contra el coronaviru­s, que comprendió en su primera fase el tratamient­o de los adultos mayores.

“Siempre dijimos: Vamos a darle prioridad a los adultos mayores porque son los más vulnerable­s, porque si vacunamos a los adultos mayores, vamos a reducir el fallecimie­nto por Covid hasta en 80 por ciento, pues eso ya es un hecho, es una realidad”, dijo durante la presentaci­ón de los Programas de Bienestar en Colima.

Más tarde, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SSa), Hugo López-Gatell, reforzó el argumento del Presidente al asegurar que antes de iniciar la aplicación de las vacunas en el país perdían la vida 40 de cada 100 personas enfermas con coronaviru­s, cifra que se redujo hasta llegar a solo ocho de cada 100.

“Desde la semana 18 de 2021 logramos la cobertura de 70 por ciento de 70 o más años de edad y a partir de ahí vimos una acelerada reducción en la probabilid­ad de morir de Covid. Antes de la vacuna, 40 de cada 100 personas con Covid perdían la vida, después de la vacuna ocho de cada 100 personas pierden la vida por Covid”, dijo en un mensaje en sus redes sociales.

El responsabl­e de la Estrategia Nacional de Vacunación comentó que desde un inicio las vacunas tuvieron como propósito fundamenta­l reducir la mortalidad, pero garantizó que seguirán documentan­do cómo los efectos positivos van ocurriendo en todos los grupos de edad conforme se llega a amplias coberturas.

“Las personas vacunadas pueden tener infección, pueden tener incluso enfermedad, pero la probabilid­ad de que tengan enfermedad grave y que terminen en un hospital o peor aún, que pierdan la vida, se reduce sustancial­mente, concretame­nte en personas adultas mayores”, dijo.

Pese a lo anterior, el Presidente de la República reconoció que, a diferencia de la primera y segunda ola, ahora hay más contagios y también más hospitaliz­aciones en algunos estados, por lo que hizo un llamado a toda la población a vacunarse.

“Los que se quedaron sin vacuna por alguna razón, pues todavía es tiempo, pero no hay que estarlo pensando. La vacuna ayuda mucho, protege. Puede ser que alguien que está vacunado con una dosis vuelva a ser contagiado, pero esa dosis lo protege y ya no le va a pegar tan fuerte, y va a tener posibilida­d de salvarse. Entonces, sí es importante la vacuna”, dijo.

Respecto a los casos de Covid-19 en Colima, entidad gobernada por José Ignacio Peralta Sánchez, el mandatario aseguró que seguirán ayudando a los pobladores de la entidad a enfrentar la pandemia.

“Ahora Colima está afectada por la pandemia, por la tercera ola, es de los estados con más contagios, pero vamos a continuar apoyando para que no falten las camas, sobre todo no falte la atención médica, no falten los medicament­os”, comentó el titular del Ejecutivo.

Las autoridade­s sanitarias informaron que al corte de ayer, se han aplicado 50 millones 571 mil 586 dosis. El desglose de la cifra indica que 27 millones 134 mil 249 personas ya tienen el esquema completo y 23 millones 437 mil 337 les falta una.

SSa reportó que 56 por ciento de los mexicanos mayores de 18 ya recibieron al menos una dosis, siendo la Ciudad de México, con 86 por ciento, la entidad que va más avanzada, seguida de Baja California con 80 por ciento. Del otro lado están Chiapas y Puebla, estados que llevan 36 y 33 por ciento de avance, respectiva­mente.

Añadió que en las últimas 24 horas fueron confirmado­s 20 mil 18 nuevos casos de Covid-19. Con estos contagios ya suman 115 mil 992 personas que han enfermado durante la tercera ola.

Al actualizar las cifras de evolución de la pandemia, la Secretaría de Salud informó que en las últimas horas falleciero­n 515 personas y en la última semana se acumularon tres mil 342 personas.

Según el Gobierno federal la pandemia creció 24 por ciento respecto a la semana pasada. El coronaviru­s afecta en este momento a 148 mil 800 pacientes, lo que significa que de esa magnitud se manifiesta la epidemia en nuestro país.

Hasta ahora la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz son las entidades que se encuentran con la mayor concentrac­ión de enfermos.

Una de cada dos camas están libres en promedio en el país, mientras que las que tienen un ventilador para atender casos más graves suman 44 por ciento de las que están ocupadas. Colima es la entidad con mayor compromiso hospitalar­io, le siguen la Ciudad de México, Guerrero, Durango, Nayarit, Nuevo León, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Estado de México.

 ??  ?? Aplicación de la vacuna a personas de 30 a 39 años de edad
Aplicación de la vacuna a personas de 30 a 39 años de edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico