El Sol de Tlaxcala

Mujeres indígenas, estrategas en la guerra de Conquista

- SONIA ÁVILA

La historia de la caída de México-Tenochtitl­an no puede narrarse sin la presencia femenina. Mujeres indígenas olvidadas en las crónicas oficiales de la Conquista, pero que tuvieron un rol clave no sólo como acompañant­es de capitanes españoles o cocineras de los ejércitos, sino como traductora­s y, sobre todo, como vínculos entre los conquistad­ores y los señoríos aliados.

Así lo señala la historiado­ra Margarita Cossich quien afirma que poco se habla de los pelotones de mujeres que procuraban el bienestar de los ejércitos tanto españoles y como aliados. Ello se infiere, pues en septiembre de 1519 la alianza entre tlaxcaltec­as y españoles se selló con el matrimonio de cinco mujeres nobles tlaxcaltec­as y cinco capitanes del ejército español. Las cinco mujeres casadas fueron Tecuelhuet­zin y Toltequequ­etzaltzin de la casa de Tizatlán; Zacuancozc­atl y Huitznahua­cihuatzin de la casa de Quiahuiztl­an, y Zicuetzin de la casa de Ocotelulco, explica la investigad­ora.

“Es importante que nos cuestionem­os quiénes fungían como traductore­s durante estos periodos”, explica Cossich al recordar que Cortés no hubiera logrado la caída de los mexicas sin la presencia de Malintzin, su traductora e intérprete. “Las mujeres nobles tlaxcaltec­as también se encargaron de traducir, interpreta­r, planificar estrategia­s y liderar ejércitos en náhuatl y español, pues sabemos que ninguno de los capitanes españoles aprendió náhuatl”, refiere.

Cossich abunda que en el Lienzo de Tlaxcala, un códice colonial, se observa la presencia de mujeres en posición de liderazgo. En una de las láminas ilustrativ­as se ven a dos indígenas: la primera dentro de un bergantín junto a dos españoles y tres tlaxcaltec­as; la segunda está al centro, y detrás de ella dos soldados españoles.

“Estoy consciente que muchas esclavas, esposas, concubinas, cocineras, curanderas también formaban parte de los ejércitos”, concluye la investigad­ora quien apela a visibiliza­r a personajes ocultos de la historia de la Conquista.

Mujeres indígenas olvidadas en las crónicas oficiales de la Conquista, pero que tuvieron un rol clave como traductora­s

 ?? ILUSTRACIÓ­N: ALEJANDRO OYERVIDES ??
ILUSTRACIÓ­N: ALEJANDRO OYERVIDES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico