El Sol de Tlaxcala

Sobrevive el mole colorado a modernidad

Pueblos originario­s mantienen sus costumbres en la cocina tradiciona­l

- ARMANDO PEDROZA

En Tlaxcala, no hay fiesta sin el tradiciona­l mole colorado acompañado con carne de guajolote o pollo y un buen plato de arroz, delicioso platillo que se sirve desde la conquista española hasta nuestros días.

Antes, el tlilmolli o mole prieto (que aún conserva sus orígenes prehispáni­cos en Contla de Juan Cuamatzi y Chiautempa­n) era servido en el ritual a la diosa Tocila, abuela de los dioses vinculados a los textiles y a la salud.

Pero a la llegada de los españoles, el mole prieto transformó su receta al mole colorado. Ambos platillos que los pueblos indígenas preservan y heredan a las nuevas generacion­es.

En la comunidad de San Felipe Cuauhtenco, municipio de Contla de Juan Cuamatzi, ofrecer el mole colorado en cualquier tipo de evento, es casi una obligación.

Por ello, la familia Cocoletzi Conde y Saldaña Xochitiotz­i prepararon una demostraci­ón culinaria de lo que aprendiero­n de sus antepasado­s.

La cocina con paredes de adobe y tejaban de lámina muestran el paso del tiempo, donde el tlecuil enciende con leña de árboles muertos de la misma comunidad

Por un lado, Paulina Cocoletzi Conde preparó con nejayote y cal el comal de barro para las tortillas; en otro fogón, Mercedes

PAULINA COCOLETZI COCINERA TRADICIONA­L En la comida indígena no hay secretos como actualment­e existen en diversas recetas, nosotras compartimo­s nuestro conocimien­to para acrecentar nuestra cultura y que los platillos ancestrale­s los puedan degustar cualquier persona”

Saldaña, con todos los ingredient­es a la mano, cocinó el mole colorado, donde colocó las piezas de pollo, animal de traspatio que crío para autoconsum­o.

De diferentes generacion­es, ambas mujeres de origen indígena, coincidier­on que sus antepasado­s fueron parte de su sabiduría de la vasta comida ancestral.

Para Mercedes Saldaña es importante preservar la cultura indígena, pues dijo que “es algo muy preciado que no debemos perder y tenemos la obligación de compartir nuestros conocimien­tos de generación en generación”.

Finalmente, detalló que la mujer indígena es parte importante en la vida actual, donde se le respeta y admira por el legado que transmite, no solo a la familia, sino a la cultura del estado y del país.

 ?? /ARMANDO PEDROZA ?? s Después de horas de trabajo, llega la parte reconforta­nte, degustar el exquisito mole colorado con pollo
/ARMANDO PEDROZA s Después de horas de trabajo, llega la parte reconforta­nte, degustar el exquisito mole colorado con pollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico