El Sol de Tlaxcala

IP presenta más de 50 denuncias DELITO FEDERAL

Canacintra local y Kansas City Southern interpusie­ron demandas ante la FGR por los bloqueos de los maestros

- PAOLA FRANCO

MORELIA. La delegación de Morelia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), así como la empresa Kansas City Southern (KCS) han presentado más de medio centenar de denuncias ante los bloqueos de las vías férreas en la entidad.

Abelardo Pérez, integrante del organismo empresaria­l señaló que la Canacintra inició con dos procesos legales el año pasado, lo que derivó en 50 denuncias posteriore­s por parte de la empresa ferroviari­a, todas ellas ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En entrevista, el expresiden­te de la delegación michoacana de Canacintra dice que la cancelació­n de inversione­s nuevas en Michoacán por parte de KCS no resulta sorprenden­te, debido a los constantes bloqueos en las vías férreas de la entidad.

Óscar Del Cueto, presidente de la ferroviari­a

ferroviari­o es un delito federal grave, por lo que correspond­e al gobierno federal atender el problema en México, dijo en una entrevista previa con Organizaci­ón Editorial Mexicana que este año llevan contabiliz­ados 14 bloqueos que suman 30 días, en territorio michoacano.

Desde el pasado 31 de julio, docentes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) mantienen un bloqueo en las vías del tren de la entidad, para exigir que les paguen su salario.

La única solución visible para Abelardo Pérez es que el gobierno haga efectivo el pago constante a los trabajador­es de la educación, pues mientras haya retrasos constantes, no se podrá avanzar. “Tuvieron tres años para federaliza­r la nómina educativa, algunos tendrían ya que haber renunciado por tanta opacidad”.

Pérez lamentó que las autoridade­s no garanticen el Estado de derecho, pues cubrir la nómina educativa es su obligación. “Es evidente que una empresa que invierte tantos millones de dólares se va a cansar, que no va a poner en riesgo su capital. Esta es sólo una consecuenc­ia de la inacción de las tres órdenes de gobierno”.

Por separado, Rubén Flores Muñoz, presidente de Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, dijo que llevan tres años esperando que apliquen el Estado de derecho, por lo que la cancelació­n de inversione­s era previsible.

Flores Múñoz lamentó que la omisión de los gobiernos tanto estatal como federal haya derivado en este tipo de consecuenc­ias, que implican la pérdida de recursos donados por la empresa para obras públicas y proyectos de desarrollo.

Para este año la empresa ferroviari­a tiene programada­s inversione­s por 118 millones de dólares en puntos estratégic­os del país; sin embargo, Michoacán no estará integrado en la distribuci­ón de los recursos de la compañía.

NEGOCIARÁ RAMÍREZ BEDOLLA QUE REGRESE LA INVERSIÓN

El gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que al llegar al gobierno buscará que la empresa ferroviari­a reconsider­e invertir en la entidad. Para este año la compañía asignó 118 millones de dólares, de los cuales una parte sería para obras en Michoacán. A decir de Ramírez Bedolla, con la coordinaci­ón que habrá con el gobierno federal será más fácil encontrar soluciones a situacione­s como la problemáti­ca de los maestros, quienes ante los atrasos de los pagos, toman constantem­ente las vías ferroviari­as y otras vialidades. Aunque admitió que el Estado debe actuar frente a esa obstrucció­n, porque es un delito federal grave, añadió que es necesaria una mayor capacidad de diálogo con la CNTE.

EL BLOQUEO

 ??  ?? Los docentes exigen el pago de sus nóminas con el bloqueo a la red ferroviari­a de Michoacán
Los docentes exigen el pago de sus nóminas con el bloqueo a la red ferroviari­a de Michoacán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico