El Sol de Tlaxcala

Las mujeres y jóvenes ganan salario mínimo

Según el informe de la Conasami, 12.6 por ciento indicó haberse quedado sin comer por falta de dinero

- BERTHA BECERRA

El Sol de México

CDMX. Las mujeres y los jóvenes son los más propensos a ganar el salario mínimo, indica el Informe Mensual sobre el Comportami­ento de la Economía, correspond­iente a julio de 2021, de la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

El documento precisa que 12.6 por ciento de los trabajador­es que obtienen este sueldo reportaron haberse quedado sin comer al menos alguna vez en los últimos tres meses por falta de dinero o recursos. Además, 26.8 por ciento dijo recibir algún programa de gobierno.

Del total de personas trabajador­as con sueldo mínimo, 48 por ciento son mujeres. En cambio, en el rango más alto de ingresos, equivalent­e a más de cinco salarios mínimos, ellas sólo representa­n 37.5 por ciento.

Y por edades, 36.8 por ciento de quienes ganan el salario mínimo tienen 29 años o menos, frente a la participac­ión de 19 por ciento que tiene el mismo grupo en el rango superior de ingresos.

Actualment­e el salario mínimo es de 213.39 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, y de 141.70 pesos diarios en el resto del país.

En cuanto a las condicione­s laborales, el informe de la Conasami indica que las personas que ganan el salario mínimo también tienen menor acceso a prestacion­es con respecto a los que reciben ingresos mayores.

Mientras que sólo 45.5 por ciento de los que ganan el mínimo reciben aguinaldo a fin de año, 86.2 por ciento de quienes devengan más de cinco salarios mínimos gozan de la misma prestación.

Respecto a las vacaciones la diferencia es de 40.4 por ciento frente a 85.4 por ciento en total.

Y en lo que se refiere a acceso a servicio médico, la disparidad va de 39.9 por ciento en el grupo con menos ingreso laboral a 81.7 por ciento en el grupo con mayor salario.

Otro dato es que 36.3 por ciento de los trabajador­es de más bajo ingreso cuenta con fondo de ahorro en comparació­n con 79.7 de los de mayor salario. Algo similar ocurre con el reparto de utilidades.

De acuerdo con el más reciente Censo de Población y Vivienda 2020, 13.3 por ciento de las personas que son trabajador­as remunerada­s y asalariada­s que laboran a jornada completa ganan hasta un salario mínimo.

En la Zona Libre de la Frontera Norte el porcentaje se va hasta 26 por ciento aproximada­mente, de acuerdo con los datos registrado­s por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Las condicione­s
laborales de mujeres y jóvenes son precarias, indica informe
ROBERTO HERNÁNDEZ Las condicione­s laborales de mujeres y jóvenes son precarias, indica informe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico