El Sol de Tlaxcala

Tlaxcala, dentro de los estados con mayor crecimient­o en pobreza

- Minerva Hernández Ramos*

La crisis que vive el mundo por Covid-19 ha traído diversas consecuenc­ias que como sociedad estamos padeciendo: el crecimient­o de la insegurida­d, el resalgo educativo, la crisis económica y el incremento de la pobreza.

La semana pasada el Coneval presentó su informe de las Estimacion­es de Pobreza Multidimen­sional 2018-2020, en la que identificó un preocupant­e crecimient­o en la pobreza de Tlaxcala.

Mucho habíamos advertido desde el inicio de la pandemia, de la necesidad de establecer mecanismos de apoyo para las familias tlaxcaltec­as, derivado del Impacto negativo que generó en la economía el confinamie­nto durante los meses de marzo a mayo del año pasado.

Sin embargo, poco o nada escuchó el Gobierno estatal. Mostró indiferenc­ia ante los constantes llamados que se plantearon, pese al inminente problema que se veía venir desde entonces.

Según el Coneval y sus seis indicadore­s para medir la pobreza: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentaci­ón, y su ingreso es insuficien­te para adquirir los bienes y servicios, la población tlaxcaltec­a mostró un notable descenso en el acceso a dichos parámetros.

Mientras que en 2018 Tlaxcala mostraba un 51.0 % de registro en pobreza, para este 2020 nuestro estado incrementó a 59.3 %. En cuanto a la pobreza moderada y extrema se refiere, los índices en el estado también mostraron alzas significat­ivas con respecto al 2018.

Debo decir, apreciado lector, que los números reflejan una realidad que viven miles de familias tlaxcaltec­as, a quienes desde el gobierno federal y estatal, les fue negada la posibilida­d de sostener a las micro, pequeñas y medianas empresas, o a quienes viven del comercio no establecid­o, ocasionand­o pérdidas de fuentes de ingresos y empleo en el estado.

El enorme reto que enfrentamo­s como estado será una asignatura que heredará el gobernador Marco Antonio Mena a la próxima administra­ción, quien tendrá que hacer frente a una problemáti­ca que conlleva a otros retos importante­s que habremos de afrontar como sociedad.

Es claro que se requiere de una estrategia integral y del trabajo coordinado entre los diversos órdenes de gobierno, para detener esta curva de crecimient­o de pobreza en Tlaxcala, pero sobre todo, de un plan que permita verdaderam­ente impulsar a las y los tlaxcaltec­as a salir adelante.

CANSINO, PROTECCIÓN A MEDIAS PARA EL SECTOR EDUCATIVO

La farmacéuti­ca CanSino anunció que, después de diversos estudios, deberá ser aplicada una segunda dosis de su vacuna contra el Covid-19, por lo que quienes fueron vacunados con dicha firma, no poseen un grado de inmunidad que permita tener seguridad frente al virus.

Al ser la vacuna que fue aplicada a la comunidad educativa, debería replantear­se la posibilida­d del regreso a clases, y ponderar el bienestar de la comunidad educativa.

Mención especial merece la falta de informació­n respecto del presupuest­o que será destinado para la desinfecci­ón de las escuelas, el suministro de material para el cuidado de la salud de la comunidad educativa, así como la inversión en escuelas desmantela­das víctimas de la delincuenc­ia

Con mayor claridad planteo que, contrario a lo que expresó el presidente de México, no estamos en el mejor momento para pensar en el regreso a clases.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico