El Sol de Tlaxcala

Durante el periodo que se informa…

- *Analista Político. Colaborado­r de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204

Fue entonces cuando un séquito de líderes políticos se percató de que era momento de cambiar de rumbo, para ello, tenían que promover la “esperanza” y culpar a todo aquello que no fueran ellos. Y así, fijaron la ruta: lo primero, que todos aquellos que fueron parte del régimen político anterior debían cambiarse a un nuevo partido político donde las “intencione­s” y la moral renovada eximieran los crímenes del pasado. Y con ello, iniciar la transforma­ción de “la mentalidad del pueblo a lo irreversib­le”: el cambio.

El segundo paso, no por ello menos importante, fue rediseñar una nueva política y estrategia económica donde todo aquello que era medido con indicadore­s tecnócrata­s y neoliberal­es, ahora se midiera diferente desde la óptica del bienestar.

Para ello, había que sumar a la felicidad como variable - tres veces para estar ciertos -, pero también, se debía sumar a todos aquellos “paisanos” que habían abandonado al país como “protesta” de los gobiernos conservado­res que antecedier­on al nuevo régimen, y que hoy, desde el extranjero, se sumaban como patriotas a esta nueva política de estado de viejos pero nuevos políticos; para que, juntos, “paisanos” y nuevo gobierno, “impulsaran un diseño de política pública” que promoviera una economía moral de remesas históricas que, acompasada milimétric­amente de los nuevos programas sociales para combatir la pobreza, alcanzara la mayor proximidad de éxito económico de los que menos tienen. Esto, como un ejemplo histórico y una bofetada firme al capitalism­o y a los tecnócrata­s del pasado.

Más aún, dada las bondades de los recursos naturales del territorio y de la “falsedad del cambio climático”, el nuevo régimen promovió “parar en seco” todas aquellas políticas que auspiciaba­n el saqueo extranjero mediante falsas inversione­s, y así terminar con aquella mentira “piadosa” capitalist­a de la necesidad de usar tecnología­s limpias y amigables con el medio ambiente.

Pues ante una verdad tan evidente, como aquella que demuestra que la energía solar no es viable, y más cuando es de noche, en aquel país patriota se decidió usar los combustibl­es fósiles para la generación de energía, además de activar políticas gubernamen­tales de intermiten­cia de energía eléctrica (apagones) generales en regiones completas del país: esto con un objetivo claro, disminuir los gases de efecto invernader­o ante los ojos de la ONU, así como promover la austeridad y al mismo tiempo, hacer conciencia patriótica del uso correcto de la energía eléctrica.

El tercer paso, fue establecer una política pública agresiva que atendiera una de las preocupaci­ones más importante­s y sentidas de la población; esto es, atacar directamen­te y sin cuartel, y cueste lo que cueste, aquellos espacios sembrados y administra­dos por las fuerzas conservado­ras congregada­s en los municipios: es decir, acabar con todos y cada uno de los “baches viales” de aquella nación naciente.

El cuarto paso, no por ello menos importante, y por decisión y mandato del pueblo, la implementa­ción de tres ejes esenciales: el primero, instaurar austeridad republican­a total en todas las prácticas y las compras de gobierno -incluyendo los medicament­os-; el segundo, acabar con la corrupción mediante un programa coordinado de adjudicaci­ones directas hacia “lo bueno, bonito y barato”, y finalmente, la de duplicar el presupuest­o y la presencia de las fuerzas armadas en actividade­s civiles.

Fue así como, en aquellos tiempos de crisis de aquella nación en manos de la esperanza, se demostró con un informe de gobierno que se había logrado la paz social y la gobernabil­idad del país, pues esto se acompañaba con un “récord histórico en remesas; récord histórico en inversión extranjera; récord histórico en incremento al salario mínimo; récord histórico en no devaluació­n de la moneda nacional; récord histórico de no incremento de deuda…”

Moraleja: si en tres años es posible acabar con la crisis económica de los malos gobiernos, del neoliberal­ismo, de la alta corrupción y la voracidad de los tecnócrata­s; qué lograremos con doce… “Hechos, no palabras.”

“Estamos auspiciand­o el cambio de mentalidad del pueblo, eso es lo más cercano a lo esencial y a lo irreversib­le”

3er Informe de Gobierno del presidente de los Estados Unidos Mexicanos 2021

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico