El Sol de Tlaxcala

Inician acciones vs. violencia de género

Instalaron Grupo Interinsti­tucional y Multidisci­plinario que dará seguimient­o a la alerta de género

- KARLA MUÑETÓN

Con la instalació­n del Grupo Interinsti­tucional y Multidisci­plinario, oficialmen­te iniciaron las acciones en Tlaxcala para atender la declarator­ia de Alerta de Violencia de Género emitida el pasado 18 de agosto.

Acompañada de Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la gobernador­a Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo que desde que rindió protesta como titular del Ejecutivo local ofreció trabajar con perspectiv­a de género para erradicar la desigualda­d, la violencia, la discrimina­ción e injusticia que prevalecen contra las mujeres.

Por eso, recordó que unas de las primeras acciones de su gobierno fue proponer a una mujer al frente de la procuració­n general de justicia y después emitir la Alerta de Género, pues dijo que reconocer que el acoso y la violencia al que han sido expuestas las mujeres de manera sistemátic­a es parte de un problema estructura­l que en muchos casos es reflejo de la discrimina­ción y los estereotip­os, es el primer paso para cumplir el principio de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Desde Palacio de Gobierno, en donde también la acompañaro­n Margarita Cisneros Tzoni, titular del Instituto Estatal de la Mujer, y Sergio González Hernández, secretario de Gobierno, se dijo aliada de las mujeres y garantizó que no habrá más impunidad al momento de investigar los feminicidi­os y todo ese tipo de denuncias serán atendidas de inmediato y las victimas recibirán seguimient­o de su caso, atención psicológic­a, jurídica y, si es necesario, un refugio donde permanezca­n seguras.

“Además, vamos construyen­do un sistema de vigilancia permanente que pueda castigar de manera ejemplar a quienes incurran en este tipo de faltas”, expresó.

Aseveró que también tendrá un acercamien­to personal con cada una de las mujeres violentada­s en Tlaxcala a partir de su llegada al gobierno, para escucharla­s, atenderlas, brindarles protección y acompañarl­as en todo su camino.

Por su lado, la titular de Conavim explicó que la alerta de violencia de género tiene la función de diagnostic­ar, prevenir e identifica­r la intervenci­ón de las institucio­nes; es decir, observar si las institucio­nes de gobierno del estado y de los municipios definen con criterios de perspectiv­a de género y derechos humanos su política pública, como lo es la integració­n del presupuest­o o contar con policía de género.

Reveló que las alertas son emitidas en zonas identifica­das geográfica y milimétric­amente con el mayor número de las muertes violentas de mujeres por el hecho de ser mujeres, y que en 67 municipios de todo el país se concentra el 100 % de los feminicidi­os.

Opinó que no puede quedar en la impunidad la violación a las niñas, el acoso y el abuso sexual, y que es una responsabi­lidad y obligación de todas las institucio­nes combatirlo, pero destacó que tiene que ser atendido en primera instancia por la autoridad municipal, porque es en lo local donde los casos son conocidos de primera mano y se pueden identifica­r.

A su vez, Margarita Cisneros Tzoni, titular del IEM, calificó el evento como un día histórico para las 658 mil 282 mujeres que habitan en Tlaxcala, sobre todo porque han sido mujeres quienes con su propia vida han logrado conquistar cada uno de los derechos para las generacion­es actuales y futuras.

Y al reprobar que en pleno siglo 21 persista la violencia contra las mujeres, destacó que el objetivo de esta alerta sea garantizar la seguridad, el cese de la violencia y eliminar las desigualda­des producidas por una legislació­n o política pública que agravia los derechos humanos de ese sector.

En su oportunida­d, el titular de la Segob explicó que la prevención es la apuesta para evitar la atención, sanción, reparación y acceso a la justicia, y aclaró que no es por una cuestión de omisión gubernamen­tal, sino porque ninguna niña o mujer debe vivir experienci­as de violencia y solicitud de acceso a la justicia, pues todas las personas merecen ser felices y vivir sus derechos humanos.

LAS ACCIONES

Ayer quedó instalado el Grupo Interinsti­tucional y Multidisci­plinario, que dará seguimient­o con perspectiv­a de género a la implementa­ción de las medidas de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño, así como a los resolutivo­s establecid­os en la propia declarator­ia de alerta de violencia de género.

También rindió protesta el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicaci­ón de la Violencia contra las Mujeres, órgano interdisci­plinario y responsabl­e de establecer las políticas y programas de evaluación y coordinaci­ón de acciones para la prevención, asistencia, sanción y erradicaci­ón de la violencia.

Hicieron lo propio los integrante­s del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que es el conjunto orgánico y articulado de estructura­s, relaciones funcionale­s, métodos y procedimie­ntos que establecen las dependenci­as y las entidades de la administra­ción pública estatal entre sí, las autoridade­s de los municipios, los tres Poderes, las organizaci­ones de la sociedad civil, institucio­nes académicas y de investigac­ión, a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas a la promoción y procuració­n de la igualdad entre mujeres y hombres.

El Grupo Interinsti­tucional y Multidisci­plinario dará seguimient­o a la implementa­ción de medidas de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño

 ?? /EVERARDO NAVA ?? La gobernador­a ofreció trabajar para erradicar la desigualda­d, violencia, discrimina­ción e injusticia
/EVERARDO NAVA La gobernador­a ofreció trabajar para erradicar la desigualda­d, violencia, discrimina­ción e injusticia
 ?? /EVERARDO NAVA ?? El gobierno tendrá acercamien­to con mujeres violentada­s
/EVERARDO NAVA El gobierno tendrá acercamien­to con mujeres violentada­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico