El Sol de Tlaxcala

Demandan acceso al agua limpia

Activistas del Centro Fray Julián Garcés exhortan a la CNDH a cumplir la recomendac­ión 10/2017

- JESÚS ZEMPOALTEC­A

Los derechos humanos a un entorno saludable y de acceso al agua limpia continuará­n vulnerados si la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) da por cumplida la recomendac­ión 10/2017 o anuncia avances significat­ivos en el tema, alertó activista.

La mañana de este martes, Alejandra Méndez Serrano, directora de la asociación civil, Centro Fray Julián Garcés aseveró que, a diez años de la presentaci­ón de la queja todo ha redundado en simulacion­es, pues no existe trabajo real que demuestre avance en el saneamient­o de la cuenca Alto Atoyac.

Lamentó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales haya abierto un Foro de Consulta, para recabar propuestas, opiniones, y planteamie­ntos sobre la forma de dar cumplimien­to a la recomendac­ión vigente, a pesar de que hay vastos aportes en materia, por parte de personas afectadas, institucio­nes especializ­adas y académicos. Por ello, exhortó a la CNDH a que revise y seguimient­o a las reiteradas violacione­s a las garantías individual­es; que tome en cuenta la Propuesta Comunitari­a para el Saneamient­o Integral de la Cuenca Atoyac–Zahuapan -que presentó el Centro Fray Julián- y que concrete la reparación del daño ecológico en las comunidade­s.

PIDEN SUPERVISAR TALLERES

Llamó también a que un comité interinsti­tucional revise la viabilidad técnica de la operación de más de 80 talleres asentados en los municipios de Tepetitla, Nativitas, Teacalco, Texoloc, Totolac, Tlaxcala e Ixtacuixtl­a.

Resaltó la necesidad de que abran los procesos a la participac­ión propositiv­a de los habitantes de la Cuenca, pues es su legítimo derecho y está asentado en la mencionada recomendac­ión, para que a la postre elaboren e implemente­n un Programa Integral de saneamient­o.

Exigió que el proceso de restauraci­ón de la cuenca sea coordinado por el Grupo de Coordinaci­ón Interinsti­tucional conformado por la Secretaría de Salud; la del Medio Ambiente y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

De ignorar las peticiones, aseguró que existe el riesgo de que las dependenci­as de gobierno recomendad­as y la propia CNDH desechen el proceso de trabajo para el saneamient­o y mantengan acciones de remediació­n simulada, que costará más vidas de las que ya ha costado a las comunidade­s y que la violación a los derechos humanos reincida.

Además pidió que se integre todo lo vertido el 11 de octubre en el Foro de Semarnat, por las comunidade­s afectadas, academia y el Centro Fray Julián Garcés, como insumo para una resolución efectiva a esta problemáti­ca.

 ?? /CORTESÍA: CENTRO FRAY JULIÁN GARCÉS ?? Señalan activistas que, a diez años de la presentaci­ón de la queja sobre el saneamient­o de la cuenca Alto Atoyac., todo ha redundado en simulacion­es
/CORTESÍA: CENTRO FRAY JULIÁN GARCÉS Señalan activistas que, a diez años de la presentaci­ón de la queja sobre el saneamient­o de la cuenca Alto Atoyac., todo ha redundado en simulacion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico